Durante una sesión maratónica de más de cinco horas y media, los integrantes del Congreso de Hidalgo avalaron 20 dictámenes y cinco acuerdos económicos, de los más de 300 que se encuentran en estudio, según lo informado anteriormente por el presidente de la Comisión de Legislación y Puntos Constitucionales, Alejandro Enciso Arellano.
La sesión comenzó minutos después de las once y los acuerdos estaban ampliamente discutidos. Únicamente la legisladora morenista, Lisset Marcelino Tovar, votó en contra del documento que nombró a la LXV Legislatura como de la inclusión; sin embargo, finalmente, éste se aprobó con 19 a favor.
Los legisladores respaldaron por mayoría las leyes de educación, asentamientos humanos, desarrollo urbano y ordenamiento territorial, así como las de personas con discapacidad y de la familia.
Asimismo, se aprobó el 7 de septiembre como el Día Estatal de Protección Civil y el 7 de diciembre como el Día Estatal Contra la Corrupción. También se realizaron modificaciones a las leyes de asistencia social, derechos de las niñas, niños y adolescentes, salud, adultos mayores, vivienda y desarrollo forestal.
También se reformaron las leyes de la juventud, desarrollo agrícola y la de acceso de las mujeres para una vida libre sin violencia, así como la de protección contra los efectos nocivos del tabaco.
De igual forma, se avaló un dictamen para exhortar a los ayuntamientos a que ofrezcan de manera gratuita el trámite de actas de nacimiento a personas que no cuentan con este documento, es decir, que no están registradas.
Asimismo, el legislativo exhortó a los municipios a que aperturen albergues para personas en situación de calle con motivo de la época de diciembre. A su vez, llamaron a las autoridades estatales a que se implemente la correcta ejecución de la Contraloría Social, así como a proporcionar un informe del avance del cumplimiento de la agenda 2030.