Redacción
La Secretaría de Cultura de Hidalgo realizó una sesión más de los denominados “Diálogos por la Cultura”, en el municipio de Huejutla, que contó con la participación de figuras representativas en pintura, promoción cultural y educativa, docencia, etnolingüística, locución y traducción de lenguas maternas, danza folclórica, administración de empresas culturales, investigación y creación visual, entre otras áreas.
Con este ejercicio, la dependencia busca obtener una mayor participación de los integrantes de la comunidad cultural, autoridades y ciudadanía en general del interior del estado para enriquecer lo que será la iniciativa de ley en la materia.
Los participantes fueron Nubia Damaris Hernández, administradora de empresas culturales; Gastón Salazar Lara, pintor, maestro jubilado y gestor de proyectos educativos y culturales; Rosalba Galván Gutiérrez, investigadora y escritora de artículos científicos; Efrén Fayad Islas, creador visual y promotor cultural; Mario Villegas Cortázar, etnolingüista; y a Carluz Sáenz Lara, pintor.
La Escuela Normal de las Huastecas fue escenario de este encuentro donde se congregaron creadores, docentes, estudiantes, autoridades y público en general de toda la región, quienes también aportaron ideas para favorecer el desarrollo cultural y fortalecer los mecanismos para la protección y el goce de los servicios relacionados.
Diálogos por la Cultura comenzó el pasado 10 de enero en la capital hidalguense, donde se desarrollaron 13 paneles, con la exposición de temas como Patrimonio Cultural; Arte y Cultura Popular e Indígena; Financiamiento a la Cultura; Innovación y Emprendimiento Cultural; Diversidad Cultural; y Bibliotecas y Fomento Editorial, etcétera, con la participación de más 60 expertos nacionales e internacionales.
Los siguientes encuentros se llevarán a cabo en Zacualtipán el miércoles 7 de febrero; en Tenango de Doria, Ixmiquilpan y Zimapán el jueves 8; en Tulancingo el viernes 9; en Emiliano Zapata, Villa de Tezontepec y la zona Tula-Teleji el sábado 10 de este mes, para poder acercar los paneles a las diez regiones geoculturales de Hidalgo.