ES ESTE DOMINGO. Conmemoran el Día Internacional de las Mujeres Rurales

Redacción

 

Con la finalidad de reconocer la función y contribución decisiva de la mujer rural, incluida la mujer indígena, en la promoción del desarrollo agrícola y rural, la mejora de la seguridad alimentaria y la erradicación de la pobreza, este 15 de octubre se conmemorará el Día Internacional de las Mujeres Rurales.

Por ello, el Consejo Estatal de Población (Coespo) compartió que para el estado de Hidalgo –según la Encuesta Intercensal 2015– había 2 millones 858 mil 359 habitantes, de los cuales el 47.6% de la población residía en localidades rurales (menores a 2 mil 500 habitantes); el 23.6% vivía en localidades mixtas o en transición rural urbana (2 mil 500 a 14 mil 999 habitantes) y el 28.8% habitaba en localidades urbanas (15 mil y más habitantes).

Datos de este organismo registraron, en 2015, 1 millón 489 mil 334 mujeres que significaban el 52.1% de la población total del estado de Hidalgo y en el ámbito rural esta cifra fue de 704 mil 614 mujeres que representaron el 51.7% de la población rural total del territorio hidalguense.

Dividiendo a las mujeres rurales en grandes grupos de edad, tenemos que de 0 a 14 años eran 202 mil 901 (28.8%), de 15 a 59 años 417 mil 579 (59.3%) y de 60 años y más 83 mil 42 (11.8%).

Según la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares, 2016 (Endireh), en Hidalgo, el porcentaje en la prevalencia de violencia (emocional, física o sexual) en el ámbito comunitario para las mujeres de 15 años y más fue de 32.1% a lo largo de su vida, en el lugar de residencia urbana fue de 36.8% y en el rural de 26.1%.

Las mujeres hidalguenses que se encontraban ocupadas realizando alguna actividad económica, para el segundo trimestre de 2017, fueron 434 mil 471 representado el 37.3% del total de la población ocupada, de las cuales 31,780 (14.5%) se ubicaban laborando en el sector agropecuario.

Con datos de la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica, (ENADID) 2014, la fecundidad de las mujeres rurales es mayor que la de quienes viven en el ámbito urbano. El promedio de hijos en el contexto estatal fue del 2.19; siendo para las mujeres de zonas rurales 2.54 hijos.

Según la Enadid 2014, el porcentaje de mujeres hidalguenses en edad reproductiva unidas, por necesidad insatisfecha de métodos anticonceptivos fue de 3.7% en el ámbito rural y para las mujeres rurales sexualmente activas fue de 2.9%.