Verónica ANGELES
María Luisa Pérez Perusquía, presidenta de la Junta de Gobierno del Congreso de Hidalgo, hizo un llamado a los actores políticos para que no generen climas de violencia, ya que no abonan a la democracia y en condiciones "extremas" pueden ocasionar que la gente no salga a votar.
En entrevista al concluir la sesión ordinaria del Congreso Local este jueves, la legisladora reconoció que los procesos electorales generan escenarios donde las emociones se exacerban; incluso, dijo, "hasta es normal que haya descalificación, señalamientos, apasionamiento, y hasta en las familias", pero reiteró que los candidatos deben conducirse con cuidado al emitir opiniones, ya que éstas generan posturas en la militancia.
Lo anterior tras ser cuestionada en relación al calificativo que hiciera Andrés Manuel López Obrador del gobernador del estado como "arbitrario", y si ello no hace un mal comienzo en la relación, en caso de un triunfo por parte del candidato de morena.
“Los candidatos deben ser responsables en la manera de llevar sus candidaturas y cada uno de ellos debe garantizar que las acciones no arenguen o puedan generar una situación que genere violencia por parte de la militancia", respondió.
En otro orden de ideas, la junta de gobierno del Congreso condenó la política migratoria de "Cero Tolerancia" del gobierno de Estados Unidos de América en la que se separa a las familias migrantes.
Al respecto, el diputado Marco Antonio Ramos indicó que datos oficiales del Departamento de Seguridad Interna de Estados Unidos reflejan que entre el 5 de mayo y el 9 de junio del presente año fueron separados 2 mil 342 niños de sus familiares en la frontera y se encuentran en centros de detención en el estado de Texas.
Los legisladores locales rechazaron las políticas migratorias y se pronunciaron a favor de los derechos humanos.