Exalcalde hidalguense recibe magistratura; durará 15 años en el cargo

El exjefe de Gobierno de la Ciudad de México y exalcalde de Mixquiahuala formará parte de la Sala Superior del órgano encargado de resolver controversias fiscales y administrativas.

El Senado de la República ratificó este miércoles a José Ramón Amieva Gálvez, exalcalde de Mixquiahuala de Juárez, como magistrado de la Sala Superior del Tribunal Federal de Justicia Administrativa (TFJA) por un periodo de 15 años improrrogables, a partir del 1 de noviembre de 2025.

Amieva, quien también fue jefe de Gobierno interino de la Ciudad de México en 2018 y magistrado titular de la Tercera Sala Unitaria del Tribunal de Justicia Administrativa de Hidalgo, fue uno de los cinco perfiles propuestos por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo para integrarse al máximo órgano jurisdiccional en materia administrativa del país.

Con 82 votos a favor, 34 en contra y una abstención, el pleno del Senado aprobó la designación junto con la de Ariadna Camacho Contreras, Selene Cruz Alcalá, Ludmila Valentina Albarrán Acuña y Eduardo Santillán Pérez. La presidenta de la Cámara Alta, Laura Itzel Castillo Juárez, tomó protesta a las y los nuevos magistrados, quienes tendrán a su cargo resolver controversias fiscales y administrativas, así como sancionar faltas graves de servidores públicos.

El presidente de la Comisión de Hacienda, Miguel Ángel Yunes Márquez, destacó que los perfiles cumplen con los requisitos legales y técnicos, y que su ratificación “refuerza el compromiso del Ejecutivo federal de contar con los mejores perfiles para impartir justicia administrativa”.

Sin embargo, la votación no estuvo exenta de críticas. Legisladores del PAN, PRI y Movimiento Ciudadano acusaron que las designaciones responden a intereses políticos del actual gobierno. El senador Clemente Castañeda Hoeflich (MC) consideró que estos nombramientos “premian la lealtad y la obediencia”, mientras que la priista Cristina Ruiz Sandoval señaló que el tribunal “no debe convertirse en un refugio de exfuncionarios ni en un premio de consolación”.

Por su parte, representantes de Morena, PT y PVEM defendieron la decisión al señalar que se trata de perfiles honestos, con experiencia comprobada y trayectoria sólida. La senadora Araceli Saucedo Reyes afirmó que “estas designaciones incidirán de manera positiva en la eficacia del sistema de justicia administrativa y en la garantía de derechos de la ciudadanía frente a las decisiones del Estado”.

El TFJA es un órgano clave en el control de legalidad de los actos de la administración pública federal, encargado de resolver controversias fiscales y administrativas, así como sancionar faltas graves derivadas de investigaciones de la Secretaría de la Función Pública y otros órganos de control.


ARCHIVADO EN:
, , , , , , , , , , , ,