POR FAVORCITO. Pide Cordero a Trudeau interceder por México ante Trump

Redacción

Justin Trudeau, primer ministro de Canadá, regresó este viernes a su país con una encomienda del gobierno mexicano en voz del presidente del Senado, Ernesto Cordero Arroyo, quien le pidió ir con México en la defensa del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) ante de la posición del presidente estadounidense, Donald Trump.

En sesión solemne en el recinto por la visita del mandatario canadiense, el exsecretario de Hacienda parafraseó al músico canadiense Leonard Cohen, para decir que “la realidad es una de las posibilidades que no nos podemos permitir ignorar, pues somos países con vocación de liderazgo internacional y somos importantes socios comerciales mutuos”.

“Es responsabilidad de los líderes de la región hacer frente a los embates del proteccionismo; ninguna posición que busque construir muros, excluir a los aliados o negar el camino andado debe prevalecer en América del Norte, los tres países hemos construido un rumbo común y ahora, más que nunca, debemos defenderlo”, dijo.

Ernesto Cordero resaltó que México, Canadá y Estados Unidos “juntos somos más fuertes, pues la suma de los tres países mayor que cualquiera de sus partes en lo individual. Ni México, ni Canadá son el problema de Estados Unidos ni de ningún otro país; juntos, los tres países somos la solución”, enfatizó el legislador.

En su participación desde el pleno del Senado, Justin Trudeau, dijo que México y Canadá “tenemos una visión compartida del progreso”, y agregó que “las normas laborales progresistas es la manera en la que aseguraremos que se modernice el TLCAN y recuperemos así un mundo libre y justo”

“Los canadienses, mexicanos y estadounidenses se han beneficiado del comercio (compartido) durante las últimas décadas; sin embargo, el crecimiento de esta agenda de comercialización depende de los frutos de un comercio justo. Para tener una situación de ganar-ganar es necesario que ayudemos a que se consigan mejores normas, mejores salarios y condiciones de trabajo”, expuso.

Agregó que es necesario que los tres gobiernos fijen una agenda donde “las prioridades políticas y económicas sean las de los ciudadanos”, por lo que, también, resaltó la importancia de que en la renegociación del TLCAN se incorpore un capítulo sobre género, y temas de derechos humanos.