El diputado priista, Marco Mendoza Bustamante, informó que la Comisión de Hacienda y Presupuesto del Congreso de Hidalgo rechazó su propuesta para reasignar mil 500 millones de pesos del presupuesto estatal, destinados a atender las afectaciones provocadas por el huracán Priscilla. El órgano señaló que la iniciativa tenía un propósito social válido, pero no cumplía con el requisito de detallar qué programas presupuestarios se ajustarían, para evitar afectar proyectos prioritarios.
A través de sus redes sociales, el coordinador de la bancada del PRI difundió un reel y un post donde señaló que la propuesta fue rechazada porque los legisladores de Morena votaron en contra, obteniendo la mayoría.
Mendoza Bustamante detalló que los diputados del PRI, PAN y Movimiento Ciudadano votaron a favor, mientras que el representante del Partido del Trabajo se abstuvo.
“Este mismo Congreso tuvo que hacer un reajuste para asignar mil 600 millones de pesos a un edificio público. Me parece increíble que no podamos destinar mil 500 millones a las familias afectadas por el huracán Priscilla”, expresó en su reel el priista.
Por su parte, la Comisión de Hacienda y Presupuesto informó que, tras analizar esta propuesta y otra iniciativa para reasignar 800 millones de pesos a los municipios de Mineral de la Reforma y Pachuca, afectados por las lluvias del 3 de junio, se decidió desecharlas al no cumplir con los requisitos técnicos y legales.
La comisión, presidida por el legislador Miguel Moreno Zamora, explicó que ambas iniciativas carecían de sustento financiero y de los estudios técnicos exigidos por la ley. Precisaron que no cumplían con lo dispuesto en el artículo 18 Bis de la Ley de Presupuesto y Contabilidad Gubernamental de Hidalgo, que obliga a toda propuesta de incremento de gasto a indicar su fuente de ingresos o reducciones compensatorias, ni con el artículo 125 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo, que exige una estimación del impacto presupuestario de cualquier modificación financiera.
“Las iniciativas tenían un propósito socialmente válido, pero no pueden aprobarse de forma improvisada ni sin sustento técnico”, agregó la comisión.
Se subrayó que será necesario esperar al Proyecto de Presupuesto de Egresos 2026, donde el Ejecutivo estatal podrá incluir las previsiones financieras necesarias para atender a los municipios afectados por fenómenos naturales recientes.
La comisión puntualizó que la decisión no refleja falta de voluntad o empatía, sino el cumplimiento de las leyes que garantizan la correcta administración del gasto público.







