El gasto excesivo en el proceso interno de las 'corcholatas' y de los aspirantes del Frente Amplio por México será sumado a gastos de precampaña rumbo a 2024, señaló Marco Antonio Mendoza Bustamante, quien, como representante del Partido Revolucionario Institucional ante el Instituto Nacional Electoral (INE), informó que en la sesión de esta noche se votará el tema.
Durante la presentación del Comité Organizador en Hidalgo del Frente Amplio por México (FAXM) que integran los partidos PRI, Acción Nacional (PAN) y de la Revolución Democrática (PRD), el también dirigente tricolor informó que están a la espera de la resolución del Consejo General del INE, pues los espectaculares y costo de los eventos de las "corcholatas" (aspirantes a coordinar los Comités de Defensa de la Cuarta Transformación) y de sus aspirantes se fiscalizarán y sumarán esos gastos.
En conferencia de prensa, se destacó que en la entidad ya se integró el Comité Organizador del Frente Amplio que llevará a cabo este proceso de selección rumbo al 2024, y se dieron a conocer las tres formas de acceder a la plataforma para contar con las firmas que requieren los y las aspirantes a buscar la precandidatura para llegar a la Presidencia de la República.
Esta primera fase es de recolección de firmas y el 3 de septiembre se realizará la consulta pública para elegir a quien los representará en las urnas en 2024.
Se destacó que el FAXM será financiado directamente por partidos políticos y los recursos serán transparentados, e incluso este gasto será sumado a los montos de precampaña, y de ser excesivo será motivo de sanción.
El FAXM será coordinado por Prisciliano Gutiérrez, con la representación en Hidalgo de Marco Mendoza Bustamante (PRI), Asael Hernández (PAN) y Jorge Viveros del PRD; además de Alejandro René Soto Delgado y Arturo González, quienes son de la sociedad civil organizada.