Hasta 60 vuelos diarios llevan ayuda a comunidades aisladas en Hidalgo

El coordinador de la Guardia Nacional en Hidalgo, Julices Julián Tadeo González Calzada, informó que mil 400 elementos federales y estatales operan en las zonas afectadas por las lluvias.

El coordinador de la Guardia Nacional en Hidalgo, Julices Julián Tadeo González Calzada, informó que se despliegan mil 400 elementos de distintas corporaciones militares para atender a las comunidades afectadas por las recientes lluvias en las regiones Otomí-Tepehua, Sierra Alta y Sierra Gorda.

Detalló que fueron habilitados tres puentes aéreos, los cuales realizan entre 50 y 60 vuelos diarios para dispersar ayuda humanitaria en más de 90 localidades aisladas por derrumbes, deslaves o cortes de caminos.

Los helicópteros despegan principalmente desde el Aeropuerto Juan Guillermo Villasana en Pachuca, desde donde salen alrededor de 40 vuelos al día; el resto opera desde las bases en Zacualtipán de Ángeles y Zimapán.

Alcanzamos las comunidades en las tres áreas, en la Otomí-Tepehua, Sierra Alta y Sierra Gorda; por día llevamos 30 toneladas de abastecimiento. Seleccionamos comunidades que no tenían acceso… se calcula para llevar una despensa que dure para cada familia al menos tres días”, explicó.

Aunque no precisó el nombre de todas las comunidades, indicó que muchas están en zonas remotas o de difícil acceso, como en la Vega de Metztitlán, donde hubo inundaciones, y señaló que esperan concluir pronto los puntos pendientes.

Empezamos de 7 a 7:15 de la mañana… mantenemos los vuelos hasta que las condiciones nos dan, siempre y cuando tengamos luz. El día que trabajamos más tarde fue a las 5:45 de la tarde, pero hay días que la nubosidad cierra más temprano y no podemos sacar vuelos”, añadió.

Primero se atendió a comunidades con más de 200 habitantes y posteriormente a aquellas con menor población. Las rutas se definen cada noche con base en los reportes de alcaldías, policías municipales y gobierno estatal.

Lanzan ayuda desde el aire

En localidades donde no es posible aterrizar, se opta por lanzar los víveres desde el helicóptero.

Hay comunidades que por la ubicación en la que se encuentran no tienen espacios planos, o los pocos planos que tienen están cruzados con cables y no podemos aterrizar”, explicó el funcionario.

González Calzada adelantó que se desplegarán 80 células de apoyo, cada una integrada por un elemento de comunicación y transmisiones, y uno de sanidad, para permanecer en alrededor de 100 comunidades y mantener enlace sobre necesidades, emergencias médicas o evacuaciones.

Empezamos el despliegue con 380 elementos del Ejército y 220 de Guardia Nacional. Desplegamos en caminos aislados, abrimos rutas y limpiamos comunidades. Después llegó un refuerzo y ahora tenemos mil 400 personas en diferentes lugares”, concluyó.


ARCHIVADO EN:
, , , , , , , , ,