El ciclo escolar 2025-2026 comenzó en Hidalgo con una noticia importante para la educación básica: la Beca Rita Cetina, que actualmente apoya a estudiantes de secundaria, se extenderá también a nivel primaria a partir de 2026.
El anuncio fue hecho por el secretario de Educación Pública del estado, Natividad Castrejón Valdez, durante la ceremonia oficial de inicio de clases en la Escuela Primaria Ignacio Zaragoza de Pachuca, institución que reabrió tras una rehabilitación integral con una inversión de 14.1 millones de pesos, más 1.3 millones en equipamiento aportados por Pemex.
Este lunes regresaron a las aulas más de 962 mil alumnos en la entidad, acompañados por cerca de 60 mil docentes y trabajadores de apoyo en más de 8 mil escuelas públicas y privadas.
En el acto, Castrejón subrayó que la ampliación de la beca busca garantizar la permanencia escolar desde los primeros años. “Queremos que las niñas y niños tengan las mismas oportunidades desde primaria. La educación es la herramienta más poderosa para construir justicia social en Hidalgo”, afirmó.
El secretario general de la Sección 15 del SNTE, Said Vargas Sáenz, resaltó la importancia de combinar la infraestructura escolar con el respaldo docente. “No basta con escuelas bonitas y becas; lo que realmente transforma a Hidalgo son maestras y maestros comprometidos con cada niño y niña. Cada aula, cada libro, cada herramienta es un puente para que nuestros estudiantes sueñen y logren sus metas”, señaló, destacando que el sindicato seguirá impulsando la profesionalización docente y la colaboración con autoridades estatales y federales.
Por su parte, el presidente del Congreso local, Andrés Velázquez Vázquez, destacó que el presupuesto educativo de 2025 creció en 46 por ciento, lo que permitió mantener apoyos como las Becas de la Transformación para más de 17 mil universitarios y la entrega gratuita de útiles, libros, uniformes y calzado a 600 mil estudiantes de educación básica y media superior.
La reapertura de la Ignacio Zaragoza, tras años de deterioro y ocho décadas de historia, fue presentada como ejemplo de la inversión en infraestructura educativa que acompañará al ciclo escolar recién iniciado.