Hidalgo busca proteger a artesanos de tenangos y negocia pago justo con marcas

La Secretaría de Cultura de Hidalgo, en conjunto con autoridades federales, brinda acompañamiento a comunidades artesanas para evitar el plagio de los tenangos y garantizar pagos justos.

La titular de la Secretaría de Cultura de Hidalgo, Neyda Naranjo Baltazar, informó que la dependencia a su cargo, en coordinación con la Secretaría de Cultura federal, brinda actualmente acompañamiento a una comunidad del municipio de Tenango de Doria, ante el interés de una marca por comercializar tenangos.

Explicó que el objetivo de esta intervención es asegurar que los artesanos reciban una remuneración justa por sus creaciones. Las negociaciones están en curso y buscan beneficios colectivos para las comunidades originarias.

Sin brindar más detalles, Naranjo Baltazar señaló que será hasta que el tema quede resuelto cuando se haga el anuncio oficial. Este acompañamiento también pretende darle un impulso económico a la labor artesanal, destacó.

Asimismo, señaló que a través del Consejo Técnico Artesanal se da seguimiento a este tipo de situaciones para prevenir el plagio y la apropiación indebida de elementos culturales. Reiteró que el respaldo a las comunidades ha permitido establecer acuerdos en favor de todos los involucrados.

Recordó también el caso de la muñeca Nxutsi, denunciado por artesanas del Valle del Mezquital por presunta apropiación de iconografía y técnicas textiles propias de la cultura hñähñu. Sobre ello, la funcionaria mencionó que “es un tema que se encuentra en el ámbito jurídico y hasta el momento no hay una resolución”.

Por otra parte, celebró los resultados del evento “Hidalgo en Los Pinos”, realizado el pasado 28 y 29 de junio, que dejó una derrama económica de 998 mil pesos para los creadores tradicionales. Agregó que se está evaluando la posibilidad de una segunda edición en noviembre, debido al impacto positivo que tuvo en la economía local.


ARCHIVADO EN:
, , , , , , , , , ,