En el marco de la 51.ª Sesión Ordinaria del Consejo Nacional de Seguridad Pública, encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en Palacio Nacional, se presentaron resultados de incidencia delictiva en el país.
De acuerdo con el informe de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Hidalgo se ubicó entre los tres estados que mantuvieron sin cambios su promedio de homicidios, registrando un promedio diario de 0.8 entre enero y agosto de 2025, la misma cifra que en el mismo periodo de 2024.
En contraste, el robo de vehículo mostró un comportamiento mixto en la entidad: disminuyó 12.3% en su promedio general; aumentó 101.8% en la modalidad de robo con violencia, una de las cifras más altas del país; en robo sin violencia, Hidalgo tuvo una leve baja de 0.9%.
Durante la sesión, la presidenta Sheinbaum destacó que 26 estados lograron reducir los homicidios, mientras que el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, informó que a nivel nacional el primer año de gobierno de la actual administración logró una reducción del 25% en homicidios dolosos.
“Con las y los gobernadores, acordamos fortalecer la coordinación para mantener la disminución de delitos en el país. Agradezco su apoyo y asistencia al Consejo Nacional de Seguridad Pública”, expresó la mandataria.
Por su parte, García Harfuch señaló: “Bajo el liderazgo de la presidenta Claudia Sheinbaum logramos una reducción del 25% en los homicidios dolosos durante el primer año de gobierno. Avanzamos firmes hacia la construcción de una paz duradera en el territorio mexicano”.
En el encuentro participaron gobernadores de todo el país y el gabinete de seguridad federal.
APRUEBAN ACUERDO PARA FORTALECER A POLICÍAS ESTATALES
Omar García Harfuch destacó que el 96% de los delitos en México son del fuero común, por lo que el fortalecimiento de policías estatales y municipales es fundamental. En la sesión se aprobaron dos acuerdos nacionales: uno para fortalecer las instituciones de seguridad con tres ejes y 16 acciones, y otro para la búsqueda de personas desaparecidas con dos ejes y seis acciones.
Entre las medidas clave se incluyen la profesionalización de policías, el aumento del estado de fuerza, la creación de unidades especializadas contra la extorsión y fiscalías especializadas en desapariciones. Estas acciones buscan mejorar la eficacia de las fuerzas estatales y municipales, proteger a la ciudadanía y recuperar la confianza frente a delitos como robo y extorsión.