Hidalgo, entre los cinco estados con mayores mejoras en el Índice de Paz 2025

Hidalgo se colocó entre las cinco entidades del país con mayores avances en el Índice de Paz México 2025; además, mejoró su posición al subir del lugar 10 al 8 y registrar su mejor calificación en los últimos tres años. Destacan bajos niveles de homicidio en Pachuca, Tulancingo y Mineral de la Reforma.

En la duodécima edición del Índice de Paz México (IPM), Hidalgo destacó como uno de los cinco estados con mayores avances en materia de seguridad. Con una mejora de 0.134 puntos respecto al año anterior, la entidad también subió del lugar 10 al 8 a nivel nacional y registró su mejor calificación en los últimos tres años: 2.190.

El IPM, elaborado por el Instituto para la Economía y la Paz (IEP), evalúa el nivel de paz en los 32 estados del país con base en cinco indicadores clave: homicidios, delitos con violencia, crímenes de la delincuencia organizada, delitos cometidos con armas de fuego y miedo a la violencia, de acuerdo con Carlos Juárez Cruz, director en México del Instituto para la Economía y la Paz, quien presentó la información este martes en conferencia de prensa.

Junto con Zacatecas, Baja California, Campeche y el Estado de México, Hidalgo se ubicó entre las cinco entidades con mayor mejora en este ranking nacional. Las calificaciones de Hidalgo en años anteriores fueron: 2.245 en 2022, 2.323 en 2023 y 2.190 en 2024 (El Índice de Paz México 2025 analiza datos de 2024).

En el plano municipal, tres ciudades hidalguenses se encuentran entre las 30 más seguras del país en cuanto a tasa de homicidios:

* Tulancingo: 4.42 homicidios por cada 100 mil habitantes
* Mineral de la Reforma: 4.72
* Pachuca: 5.42

Pachuca también fue reconocida como una de las capitales estatales con menor tasa de homicidios, junto a Mérida, Saltillo y Campeche.

En términos económicos, el impacto de la violencia en Hidalgo durante 2024 fue de 21 mil 739 pesos por persona, con un total estatal estimado de 70 mil millones de pesos. Aunque no es de los estados más afectados, el costo sigue siendo relevante para la economía local.

Por otro lado, en el Índice de Paz Positiva México (IPPM), que evalúa factores estructurales como gobernanza, acceso a justicia, equidad y desarrollo, Hidalgo se ubicó en el lugar 16, en la media nacional.

Sin embargo, persiste una brecha entre la realidad estadística y la percepción ciudadana. En Hidalgo, como en casi todo el país, el miedo a la violencia fue calificado más alto que los niveles objetivos de inseguridad.

Además, de 2010 a 2024, se han reportado 5 mil 101 personas desaparecidas en el estado; de ellas, el 18.4% continuaban sin ser localizadas y el 5.8% fueron encontradas sin vida.

 


ARCHIVADO EN:
, , , , , , , , , , ,