La diputada federal de Morena, María Clemente García Moreno, visitó Hidalgo para presentar la iniciativa de Ley General de Acceso Integral a los Derechos de las Personas Trans, que si bien se discute en San Lázaro, necesita el aval de 17 Congresos locales para que entre en vigor.
Durante su participación en el lobby de la sede del legislativo local, la diputada mencionó que la entidad es la primera de 13 que visitará en todo el país para dar a conocer la propuesta que presentó el 23 de noviembre de 2023 en la Cámara de Diputados.
Asimismo, reconoció el trabajo del Congreso de Hidalgo en temas de reconocimiento de identidad de género y derecho, la identidad no binaria, así como el del ayuntamiento de Pachuca con la creación de un reglamento LGBTTTIQ+.
«Hidalgo es el estado que tiene más apertura a la diversidad sexual como lo mencioné en el estrado, incluso ya legisló el reconocimiento a personas no binarias y tiene una iniciativa para tipificar el transfeminicidio en el Código Penal de Hidalgo, lo que la Ciudad de México no», expresó en entrevista.
De acuerdo con la diputada federal, la ley se compone de ocho capítulos, 52 artículos y cuatro transitorios, que se enfocan en la homologación de mínimos básicos en todas las entidades federativas.
La idea es que las legislaciones locales reformen sus leyes y códigos penales, a fin de que asuntos como el asesinato de una persona trans sean reconocidos como un delito de transfeminicidio.
En la ley se abordan temas como la no discriminación, la identidad de género, el derecho a la educación, cultura y trabajo digno, pues muchas veces a esta población se le niega el acceso a las escuelas o no se les permite trabajar en lo que desean.
También promueve el derecho a una vivienda digna y decorosa, a la salud integral y a la justicia, expresó la diputada federal.
En el evento estuvieron presentes el presidente de la Junta del Congreso local, Osiris Leines Medécigo; el alcalde de Pachuca, Sergio Baños Rubio; los regidores Liliana Mera y Ricardo Crespo; así como María Karen Quintero Jiménez, presidenta de la organización civil Transgénero Hidalgo; e integrantes de la organización de Servicios de Inclusión Integral y Derechos Humanos (Seiinac).