La Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH), bajo la dirección de Natividad Castrejón Valdez, llevó a cabo mesas de trabajo estratégicas con subdirectoras, subdirectores y acompañantes académicos de primaria y secundaria, para revisar los materiales y fortalecer la aplicación del Sistema de Alerta Temprana (SisAT), herramienta clave para mejorar la calidad educativa en el estado.
En representación del secretario, la subsecretaria de Educación Básica y coordinadora general del Instituto Hidalguense de Educación (IHE), Nancy Adriana León Vite, participó en este encuentro que busca reforzar campos formativos como Lenguaje, Saberes y Pensamiento Científico, bajo el modelo de la Nueva Escuela Mexicana (NEM).
El SisAT permite identificar de forma oportuna las fortalezas y áreas de mejora del estudiantado, facilitando estrategias de atención personalizadas, enfocadas en su contexto y necesidades. Con esta herramienta se promueve una enseñanza diferenciada que reconoce y valora la diversidad como un recurso educativo esencial.
Leobardo Cano Albarrán, director general de Educación Básica, señaló que estas acciones buscan fomentar habilidades clave como lectura, escritura y pensamiento matemático, y que el SisAT es una guía eficaz para docentes que desean mejorar su práctica pedagógica en aulas cada vez más diversas.
Aurorita Fernanda Reyes Oropeza, directora de Operación para la Mejora Continua de la Educación, destacó que el SisAT es un sistema dinámico y consolidado, con más de una década de uso, que no sólo previene el abandono escolar, sino que acompaña al estudiantado en su desarrollo integral a través de intervenciones tempranas y colaboración activa entre los actores educativos.
En ese sentido, Fernando Cuatepotzo Costeira, titular de la Unidad Académica y Vinculación, explicó que el SisAT forma parte del Programa Especial para el Desarrollo Integral de Recuperación Académica (PEDIRA), que tiene como objetivo disminuir la deserción y fortalecer los procesos de aprendizaje tras los efectos de la pandemia.