Hidalgo lanza Plan de Justicia para el Pueblo Otomí con enfoque histórico y participativo

El Gobierno de Hidalgo y el INPI presentaron el Plan de Justicia para el Pueblo Otomí, uno de los proyectos más grandes a nivel nacional para resarcir agravios históricos y construir bienestar común en los pueblos originarios.

El Gobierno de Hidalgo, en coordinación con el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) y con el respaldo de la presidenta Claudia Sheinbaum y del gobernador Julio Menchaca Salazar, presentó el Plan de Justicia para el Pueblo Otomí, uno de los proyectos más ambiciosos del país en materia de derechos indígenas.

Este instrumento reconoce a los pueblos indígenas y afromexicanos como sujetos de derecho público y permite definir de forma participativa las obras y acciones necesarias para lograr un desarrollo integral y un bienestar común.

Cristina Hernández Bautista, titular de la Oficina de Representación del INPI en Hidalgo, encabezó la presentación y explicó que este mecanismo busca “resarcir los agravios históricos cometidos contra los pueblos indígenas y garantizar la construcción de un bienestar común que contemple todos los aspectos de su vida social, cultural, económica y espiritual”.

Por su parte, Miguel Tello, titular de la Unidad de Planeación y Prospectiva, resaltó que esta estrategia lleva cerca de siete meses en construcción, basado en un compromiso real por escuchar y entender las dinámicas propias de las comunidades indígenas.

“Se trata de un ejercicio de planeación donde el gobierno estatal y federal dialogan y trabajan con las comunidades para definir sus propias estrategias y prioridades regionales”, afirmó.

Prisco Gutiérrez, titular de la Comisión Estatal para el Desarrollo Sostenible de los Pueblos Indígenas (CEDSPI), señaló que este es “uno de los planes de justicia más grandes del país” y representa “una oportunidad única para entablar mesas de diálogo con los presidentes municipales y, posteriormente, con las comunidades indígenas”.

El funcionario explicó que el reto es atender demandas históricas del pueblo otomí, como el acceso al agua, infraestructura básica, fortalecimiento cultural, rescate de la lengua, salud y medicina tradicional.

El proyecto contempla la participación activa de autoridades indígenas, quienes mantendrán informadas a sus asambleas comunitarias y construirán propuestas que reflejen sus aspiraciones. Además, el INPI brindará apoyo económico y logístico, mientras que el Gobierno de Hidalgo coordinará la intervención de dependencias estatales y municipios.

Durante la presentación también estuvo presente Félix Brambila, titular de Conagua en Hidalgo, quien refrendó el compromiso de articular el Plan de Justicia con el programa de tecnificación de riego, fundamental para fortalecer el sector agroalimentario en el Valle del Mezquital y cuidar el medio ambiente.


ARCHIVADO EN:
, , , , , , , , ,