Hidalgo: Persisten tabúes y falta de información sobre aborto a cuatro años de su legalización

Colectivos feministas de Hidalgo se unieron a las actividades del Día de Acción Global por el Aborto Legal y Seguro. Señalaron que, a cuatro años de aprobarse la Interrupción Legal del Embarazo (ILE) en el Congreso local, persiste la desinformación entre jóvenes y niñas.

Integrantes de colectivas feministas de Hidalgo realizaron diversas actividades el pasado 28 de septiembre, en el marco del Día de Acción Global por el Aborto Legal y Seguro, con el objetivo de visibilizar los retos que persisten en la entidad.

Guillermina Rivera Martínez, integrante de Mercadita Las Insurgentas, señaló que aún existe poca información sobre la interrupción legal del embarazo entre niñas y adolescentes. “En nuestra colectiva nos preguntan cada semana entre 10 a 15 personas acerca del aborto y el 6 por ciento son menores de edad”, explicó.

La activista detalló que desde su espacio brindan acompañamiento a mujeres que buscan orientación, canalizándolas hacia clínicas donde pueden acceder a un procedimiento seguro o con la colectiva Di Ramona, que ofrece una atención integral.

Pese a los avances alcanzados en Hidalgo desde que se aprobó la Interrupción Legal del Embarazo (ILE) en el Congreso local hace cuatro años, Rivera Martínez indicó que aún prevalecen el estigma y los tabúes. Expuso que a través de redes sociales se agrede a las mujeres que ejercen este derecho.

Finalmente, exhortó a la Secretaría de Salud de Hidalgo a intensificar las campañas informativas sobre la ILE dirigidas especialmente a menores de edad.

TENDEDERO DE DEUDORES Y VIOLENTADORES

Asimismo, las activistas realizaron un tendedero de denuncias en las que acusaron a hombres que son violentadores y deudores alimentarios, como un funcionario de la Subsecretaría de Reinserción Social de la Secretaría de Seguridad Pública de Hidalgo, José Alfredo N.


ARCHIVADO EN:
, , , , , , ,