Hidalgo propone alianza regional para transformar la salud en la Huasteca

Durante el Primer Congreso Internacional “Hacia un Sistema de Salud Integral y Humanista”, celebrado en Tamaulipas, Hidalgo fue reconocido por sus estrategias en prevención, participación comunitaria y salud con enfoque de género.

El estado de Hidalgo tuvo una participación destacada en el Primer Congreso Internacional “Hacia un Sistema de Salud Integral y Humanista”, celebrado en Tampico, Tamaulipas, a través de la intervención de la secretaria de Salud, Vanesa Escalante Arroyo.

Frente a más de mil especialistas, autoridades sanitarias de todo el país y representantes de organismos internacionales como la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Escalante Arroyo expuso los avances del estado en políticas públicas centradas en la prevención, el enfoque de género y la participación comunitaria.

Resaltó el trabajo de la administración del gobernador Julio Menchaca Salazar para garantizar el acceso pleno a la salud de las mujeres, con acciones como el fortalecimiento de servicios de salud materna, sexual y reproductiva, así como la legalización del aborto en 2021.

La secretaria también informó que para el ciclo 2024–2025 se han aplicado más de 30 mil dosis de la vacuna contra el Virus del Papiloma Humano (VPH) y destacó el programa educativo Mensajeras por la Salud de la Mujer, que ha capacitado a alumnas como promotoras comunitarias en salud en 111 planteles educativos.

En cuanto a salud mental, mencionó que los seis Centros Comunitarios de Salud Mental y Adicciones (CECOSAMA) han brindado atención principalmente por ansiedad y depresión, y se han realizado más de 11 brigadas comunitarias que beneficiaron a más de 4 mil 300 mujeres.

En el combate a enfermedades crónicas no transmisibles, Hidalgo presentó resultados contundentes: más de 293 mil detecciones de hipertensión, 274 mil de diabetes y 313 mil de obesidad en lo que va de 2024, a través de brigadas, ferias de salud y programas escolares como Vive Saludable, Vive Feliz, que ha impactado a más de 15 mil alumnas.

Además, se destacó la participación activa del estado en la Estrategia HEARTS, enfocada en reducir la mortalidad y discapacidad por enfermedades cardiovasculares.

 

 

Durante su intervención, Vanesa Escalante propuso una alianza regional entre Tamaulipas, Nuevo León, Veracruz e Hidalgo para atender integralmente la región de la Huasteca:

“No me voy a ir de aquí sin saber qué podemos hacer en conjunto por Tamaulipas, Nuevo León, Veracruz e Hidalgo. Es necesario establecer un plan integral de atención para la región de la Huasteca. El primer paso debe ser compartir información: no sólo los números, sino también el diagnóstico real de la situación sanitaria en cada uno de nuestros estados”, señaló.

Convocó a sus homólogos a trabajar mediante un convenio de colaboración que permita replicar buenas prácticas, compartir recursos y generar sinergias.

“Propongo realizar una reunión la próxima semana entre nuestras secretarías de salud pública para presentar un diagnóstico conjunto sobre el dengue en la región Huasteca. Si ustedes lo permiten, me encantaría que dicha reunión se lleve a cabo en Hidalgo”, propuso.

Asimismo, planteó que este modelo de cooperación se amplíe a temas como el grooming, la telemedicina y los sistemas de referencia y contrarreferencia, donde Hidalgo ya ha implementado soluciones eficaces.

Durante el evento, encabezado por el gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal Anaya, también se entregaron reconocimientos a profesionales de la salud y se develó la placa del primer edificio público cardio protegido en ese estado.

 

 


ARCHIVADO EN:
, , , , , , , , ,