Hidalgo reparte 68 millones a 10 municipios por cobro eficiente del predial

Diez municipios de Hidalgo recibieron más de 68 millones de pesos como parte del excedente del Fondo de Fomento Municipal, en cumplimiento con la Ley de Coordinación Fiscal.

Más de 68 millones de pesos fueron ministrados a diez ayuntamientos hidalguenses gracias al excedente del Fondo de Fomento Municipal, como parte del convenio de colaboración para el cobro del Impuesto Predial entre los municipios y el gobierno estatal, conforme a las nuevas disposiciones de la Ley de Coordinación Fiscal.

Los municipios beneficiados fueron: Almoloya, Mineral de la Reforma, Mixquiahuala, Pachuca, San Agustín Metzquititlán, San Felipe Orizatlán, Tepeji del Río, Tlaxcoapan, Tula de Allende y Zapotlán.

Dichos recursos fueron asignados a partir de dos variables: la población y el esfuerzo recaudatorio. La secretaria de Hacienda, Esther Ramírez Vargas, explicó que “el Gobierno de Hidalgo realizó oportunamente la transferencia de los recursos a los municipios conforme a la normatividad vigente”.

Asimismo, destacó que el convenio fue validado por la Unidad de Coordinación con Entidades Federativas de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, lo que faculta al estado para utilizar su infraestructura tecnológica en la recaudación y administración del impuesto predial.

Gracias a ello, los municipios participantes pueden acceder al 30 por ciento del excedente del Fondo de Fomento Municipal, lo que fortalece sus finanzas y les permite impulsar el desarrollo social, contribuyendo a mejorar la calidad de vida de las familias hidalguenses.

Ramírez Vargas también indicó que los contribuyentes pueden realizar el pago del predial a través del Portal Tributario, kioscos interactivos, ventanillas de los Centros Regionales de Hacienda, dos Unidades Móviles, además de medios como SPEI, transferencias electrónicas, bancos, tiendas afiliadas a ANTAD y pagos con tarjetas de crédito y débito a meses sin intereses.

“Se impulsan mecanismos de colaboración para implementar buenas prácticas y tecnologías que fortalezcan el desempeño gubernamental en coordinación con los municipios. Esto busca construir un gobierno más cercano, justo y honesto. Además, mediante el convenio firmado, los municipios se comprometen a mejorar la eficiencia recaudatoria, así como destinar los recursos a obras y servicios que beneficien directamente a la ciudadanía”, expresó.

Finalmente, la titular de Hacienda resaltó que esta acción refleja el trabajo conjunto entre el gobierno estatal, encabezado por el mandatario Julio Menchaca, el gobierno federal y los municipios, con el objetivo de fortalecer la hacienda pública local, promover una administración eficiente y atender con eficacia las demandas de la ciudadanía.


ARCHIVADO EN:
, , , , , , , , ,