Como parte de la estrategia nacional para garantizar el derecho a una vivienda digna, el gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca, y la titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Edna Vega Rangel, realizaron una visita de supervisión a las obras del primer conjunto habitacional del programa Vivienda para el Bienestar, ubicado en San Agustín Tlaxiaca.
En este sitio se desarrollan mil 410 viviendas sobre un predio de 7.5 hectáreas donado por el gobierno estatal, colindante con el Parque Científico y Tecnológico de Hidalgo. Durante el recorrido, Menchaca subrayó que esta acción refleja el compromiso de su administración para sumar esfuerzos con el Gobierno de México, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum.
El programa, anunciado por la mandataria federal el pasado 23 de marzo, contempla la construcción de 31 mil viviendas en la entidad, con prioridad para personas no derechohabientes y estudiantes. En esta primera etapa, los inmuebles podrán adquirirse con tasa de interés del 0% y pagos que no superen el 30% del ingreso mensual de las personas beneficiarias. Además, se contempla un esquema de arrendamiento con opción a compra, aplicable a partir de mayo de 2026, especialmente para jóvenes universitarios.
Las viviendas —de entre 45 y 60 metros cuadrados— son desarrolladas por la empresa DIC, S.A. y supervisadas por la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi). Actualmente, la obra genera alrededor de 300 empleos directos.
Edna Vega, titular de la Sedatu, afirmó que el gobierno federal trabaja para garantizar el acceso a un patrimonio seguro y digno a quienes históricamente han quedado fuera de los programas tradicionales de vivienda. Reconoció la colaboración del Gobierno de Hidalgo al facilitar reservas territoriales y dar seguimiento puntual a las obras.
Por su parte, Rodrigo Chávez Contreras, director general de Conavi, aseguró que las mil 410 viviendas en San Agustín Tlaxiaca serán entregadas en tiempo y forma, como parte de los compromisos institucionales.
El modelo de Vivienda para el Bienestar representa un cambio estructural en la política habitacional del país, al incluir por primera vez de manera prioritaria a jóvenes y sectores de bajos ingresos no afiliados a instituciones como el Infonavit o el Fovissste.
NOTAS RELACIONADAS:
Avanza construcción de 5 mil viviendas del bienestar en Hidalgo
Hidalgo: 25 empresarios compiten por construir 31 mil casas de Vivienda para el Bienestar
Así serán las "viviendas para el Bienestar" de Sheinbaum en San Agustín Tlaxiaca