ES PARA HOY. Sólo 5 ayuntamientos han aprobado propuesta de reforma electoral

Genoveva Martínez

Solamente cinco ayuntamientos han aprobado la propuesta de reforma electoral que hace una semana les envió el Congreso local: San Salvador, Huehuetla, Calnali, Xochicoatlán y Chilcuautla. El  plazo para hacerlo es el próximo 14 de septiembre.

De acuerdo con el artículo 105, fracción II de la Constitución Política, las leyes electorales federal y locales deberán promulgarse y publicarse por lo menos 90 días antes de que inicien los comicios en que vayan a aplicarse. En Hidalgo, el Consejo General del Instituto Estatal Electoral (IEEH) se instalará formalmente el 15 de diciembre para iniciar los trabajos del proceso que renovará al Poder Legislativo.

Apenas el 29 de agosto, dirigentes de ocho partidos políticos y la Secretaría de Gobierno llevaron el paquete de reformas, que contempla cambios en las normativas para optimizar el desarrollo de comicios locales; al día siguiente, 28 legisladores votaron a favor de las permutas.

Por unanimidad, adicionaron diversas disposiciones de la Constitución Política del Estado, relativo al plazo para solicitar licencia por parte de diputados locales y servidores públicos para postularse por un cargo de elección popular: de 90 días  se planea reducir a 60.

De igual forma, en la Constitución hidalguense incluirán el capitulado que refiere a las candidaturas comunes, para la posibilidad de que dos o más partidos políticos registren al mismo candidato, sin que exista una coalición.

Actualmente, en comisiones legislativas analizan los cambios en el Código Electoral local para incluir: la obligatoriedad de los partidos políticos para garantizar la paridad de género en los órganos de dirección partidistas, que el IEEH emita un informe financiero y administrativo; asimismo determina los plazos de registros de candidatos para cinco días, luego la autoridad concederá 72 horas para solventar faltantes y 24 horas más en caso de requerimientos, entre otras.