Huasteca y Otomí-Tepehua encabezan embarazos en menores de 15 años

Para atender esta problemática, la dependencia puso en marcha el Mecanismo para la Articulación Intersectorial para la Atención de Niñas y Adolescentes Madres y Embarazadas.

La Huasteca y Otomí Tepehua son las regiones del estado en donde la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH) ha detectado el mayor número de casos de embarazo en menores de 15 años, quienes han sido violentadas.

Para atender esta problemática, la dependencia puso en marcha el Mecanismo para la Articulación Intersectorial para la Atención de Niñas y Adolescentes Madres y Embarazadas (NAME), el cual tiene como objetivo la atención legal, psicológica y de salud en esta población.

Esta estrategia se implementó en 139 casos en la entidad entre septiembre de 2022 y el mismo mes del año en curso.

La también llamada Ruta de Atención NAME busca la restitución integral de los derechos de las niñas y adolescentes, es decir, que tengan acceso a la educación, que inicie una carpeta penal, se le ofrezca el acceso a la Interrupción Legal del Embarazo (ILE) o, en su caso, atención durante y después de la gestación, según datos de la Secretaría de Gobernación.

Al respecto, la secretaria de Salud, Zorayda Robles Barrera, expresó que con este mecanismo existe un trabajo interinstitucional con otras instancias y una de las posibilidades es que se tenga acceso a la ILE. Además, precisó que todos estos casos de menores de 15 años embarazadas son notificados al ministerio público para que se investiguen posibles abusos contra las infantes.

En conferencia de prensa, tras su comparecencia en el Congreso local, la titular de la SSH expuso que el embarazo infantil es producto de la violencia de los derechos a las niñas y adolescentes.

 

ABORTO LEGAL EN HIDALGO

En el tema del aborto legal, reportó que en 2022 se realizaron 969 procedimientos en Hidalgo, de los cuales, 97 por ciento corresponden a hidalguenses y 2.3 por ciento a usuarias de Querétaro, Estado de México, Puebla, Zacatecas, San Luis Potosí y Veracruz.

Para 2023, de enero a julio, se han practicado 753 servicios, de estos, 736 corresponden a mujeres hidalguenses y 17 a foráneas.