IEEH proyecta más de 185 millones de pesos para la revocación de mandato

Durante la segunda sesión ordinaria de octubre, el Consejo General del Instituto Estatal Electoral de Hidalgo presentó el proyecto de presupuesto para el ejercicio de revocación de mandato 2025-2026, estimado en más de 185 millones de pesos.

El Instituto Estatal Electoral de Hidalgo (IEEH) proyecta un presupuesto de 185 millones 617 mil 517.47 pesos para la realización del ejercicio de revocación de mandato en la entidad, de acuerdo con lo informado durante la segunda sesión ordinaria de octubre del Consejo General.

Actualmente, el proceso se encuentra en la etapa preparatoria de recolección y validación de firmas, para la cual se solicitaron 14 millones de pesos.

La propuesta presupuestal generó un intercambio de posturas entre Rafael Sánchez Hernández, representante del Partido Acción Nacional (PAN), y Dalia del Carmen Fernández Sánchez, de Morena.

El panista consideró excesiva la cantidad proyectada, y señaló que, aunque el proceso aún está condicionado a su realización, pues se encuentra en la etapa de recolección de firmas, este tipo de mecanismos le cuestan a la ciudadanía mucho dinero.

Sánchez Hernández reconoció que “la democracia cuesta”, pero calificó la revocación de mandato como un ejercicio ocioso, al considerar que “el trabajo del gobernador Julio Menchaca Salazar no es deficiente como en otros estados, como Sinaloa”. Agregó que los recursos destinados a este proceso deberían emplearse en mejorar las calles, abastecer medicamentos y fortalecer la seguridad.

Por su parte, la representante de Morena recordó que la revocación de mandato está prevista en la Constitución local, y que el mandatario ha manifestado su disposición a someterse a este ejercicio ciudadano.

Fernández Sánchez precisó que el presupuesto aún está supeditado a la validación de firmas y a la aprobación del Congreso del estado. Una vez que esto se cumpla, será la ciudadanía, con un voto informado, quien decida si continúa o no en el cargo, sostuvo.

En la sesión también se leyó el proyecto de presupuesto anual para la operatividad del IEEH correspondiente al ejercicio 2026, que contempla las actividades del Proceso de Revocación de Mandato de la Persona Titular del Poder Ejecutivo del Estado 2025-2026.

El documento señala que el monto proyectado busca garantizar los recursos humanos, materiales y financieros necesarios para la correcta organización y desarrollo del ejercicio de participación ciudadana.

Los recursos serían destinados a la habilitación y operación de los 18 consejos distritales, capacitación del personal, monitoreo de medios, acreditación de observadores, foros de discusión, así como a la elaboración de materiales y documentación electoral.

En caso de concretarse, se prevé la instalación de casillas y la jornada de votación el 26 de abril de 2026, siempre que se logre cumplir con la etapa de recolección de firmas.

En la misma sesión, el IEEH también presentó el proyecto de presupuesto anual para el Proceso de Elección Judicial 2026-2027, que contempla una proyección de 93 millones 892 mil 305.53 pesos para su operatividad.


ARCHIVADO EN:
, , , , , , , , , ,