Inauguran en Mineral de la Reforma el primer “Vivero de la Comunidad”

Con más de 4 mil 200 ejemplares de 41 especies diferentes, apoyará la revegetación y la reforestación de camellones, jardines y espacios públicos.

Con el objetivo de mejorar la calidad del aire y el suelo, el presidente municipal de Mineral de la Reforma, Eduardo Medécigo Rubio, inauguró el primer Vivero de la Comunidad, donde se han reproducido 4 mil 200 ejemplares de 41 especies diferentes, entre plantas, flores y árboles, para contribuir a la revegetación del municipio.

Acompañado de la presidenta del Sistema DIF municipal, Samantha Esparza Hernández, el alcalde destacó que este vivero es un proyecto 100 por ciento de la administración local.

“Desde hace tiempo este era un proyecto que teníamos muy planeado y hoy, de verdad, me da muchísimo gusto anunciarlo. La indicación es que se abra a la comunidad de inmediato, que podamos tener un proceso donde la gente venga y adopte un árbol, una planta o lo que guste, el tema es que lo haga de manera responsable”, señaló.

El edil llamó a la ciudadanía a sumarse a la reforestación y cuidado de las especies. Subrayó que es fundamental proteger, regar y podar las plantas para que generen oxígeno, favorezcan la polinización y contribuyan al equilibrio ambiental, involucrando también a niñas, niños y adolescentes en estas acciones.

En su intervención, el director de Ecología y Medio Ambiente municipal, Pedro Pelcastre Austria, sostuvo que con la apertura del vivero se da un paso importante hacia un Mineral de la Reforma reforestado. “Hoy tenemos un municipio con jardines, camellones y calles que requieren ser reforestados, ya que los árboles, plantas y flores fungen como polinizadores”, dijo.

El vivero está ubicado en la calle Diamante S/N, colonia Santa María La Calera, a un costado del Hospital Veterinario “Con Garra”. Todas las especies estarán disponibles de manera gratuita para quien las solicite.

Pelcastre Austria explicó que quienes deseen participar en el programa “Adopta un Árbol” deberán llenar un formato y una carta compromiso, además de recibir asesoría técnica sobre plantación, riego y cuidados. También deberán dar seguimiento con evidencia fotográfica cada tres meses.

Por su parte, Juan Carlos Zarco Cruz, secretario de Obras Públicas, Desarrollo Urbano y Ecología, detalló que actualmente en el vivero se tienen fresnos, jacarandas, pinos, palmeras, acacias, limones, duraznos, yucas, naranjas, rosas, cempasúchil, entre otras especies, sumando un total de 12 mil 611 unidades disponibles.


ARCHIVADO EN:
, , , , , , ,