INE impugna Reforma Judicial en Hidalgo; diputada admite que ‘todas las leyes son perfectibles’

La diputada de Morena y presidenta de la Comisión de Legislación y Puntos Constitucionales del Congreso de Hidalgo, Lizbeth Ordaz Islas, respondió a la controversia del INE contra la Reforma Judicial local, asegurando que se realizaron mesas técnicas y un análisis profundo, aunque admitió que toda ley es perfectible.

Luego de que el Instituto Nacional Electoral (INE) presentara una controversia constitucional ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) contra la Reforma Judicial en Hidalgo, la presidenta de la Comisión de Legislación y Puntos Constitucionales del Congreso local, Lizbeth Ordaz Islas, aseguró que “todo es perfectible” y que el dictamen aprobado fue resultado de un análisis minucioso.

El INE argumentó que en el segundo transitorio de la reforma se faculta al Instituto Estatal Electoral de Hidalgo (IEEH) para emitir los acuerdos que considere necesarios respecto a la organización, desarrollo, cómputo, vigilancia y fiscalización del proceso electoral extraordinario 2026-2027; sin embargo, este organismo no cuenta con atribuciones de fiscalización.

Cuestionada sobre si se realizaron mesas de trabajo con el IEEH para revisar esta situación, la legisladora de Morena afirmó que se hizo un estudio transversal, pero evitó precisar si hubo encuentros con consejeros o consejeras locales. En su lugar, justificó que todas las normas pueden mejorarse:

“Vamos a estar analizando puntualmente cada uno de los temas que ahorita se vienen con esta controversia y les estaremos informando”, declaró la representante del distrito 10, con cabecera en Zempoala.

Subrayó que para la aprobación de la Reforma Judicial local sí se llevaron a cabo mesas técnicas y de trabajo con integrantes del Poder Judicial de Hidalgo y otras instancias. No obstante, señaló que hasta el momento no han recibido notificación oficial sobre el recurso.

“Al menos en la comisión no ha llegado nada, habrá que preguntar a los Servicios Legislativos para ver si ellos ya tienen alguna referencia en ese sentido. De manera personal, a mí no me han notificado todavía nada; recordemos que llega al Congreso a través de Servicios Legislativos”, puntualizó.

Esta enmienda fue aprobada el pasado 24 de febrero por la actual legislatura, tras la presentación de tres iniciativas: una del Poder Ejecutivo y dos de las bancadas de Morena y el Partido del Trabajo (PT).


ARCHIVADO EN:
, , , , , , , , ,