La Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) que elabora el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) indicó que el 46.9 por ciento de la población mayor de 18 años en Pachuca se sintió insegura durante septiembre de 2025, aunque la capital hidalguense aparece entre las 22 áreas urbanas del país con menor percepción de inseguridad.
El estudio, que se realiza cada trimestre en 91 zonas de población de México, recopila la percepción ciudadana sobre la seguridad pública. En su publicación más reciente detalló que, a nivel nacional, el 63 por ciento de los ciudadanos considera inseguro vivir en su ciudad, mientras que en septiembre de 2024 la cifra fue de 58.6 por ciento.
En el caso de Pachuca, los lugares donde sus habitantes sienten mayor inseguridad son los cajeros automáticos, el transporte público, las carreteras, las calles y los bancos. De acuerdo con el levantamiento, 176 mil 771 personas dijeron haber presenciado consumo de alcohol en la vía pública, 148 mil 579 robos o asaltos, 136 mil 626 actos de vandalismo, 91 mil 94 casos de venta de drogas y 80 mil 632 disparos frecuentes con armas de fuego.
Respecto a la percepción sobre la efectividad del gobierno para resolver esta problemática, 307 mil 851 ciudadanos calificaron la actuación como “poco o nada efectiva”, mientras que 65 mil 169 la consideraron “muy o algo efectiva.” En cuanto a la expectativa de seguridad, de los 375 mil 720 habitantes encuestados, 162 mil 812 creen que la situación mejorará, pero 210 mil 919 piensan que seguirá igual o empeorará.
El informe también enumeró las principales problemáticas del municipio, encabezadas por los baches en calles y avenidas, seguidas de fallas en el suministro de agua potable, coladeras tapadas, alumbrado público insuficiente, hospitales saturados, deficiencias en la red de drenaje, embotellamientos, mal servicio de transporte público, delincuencia, espacios públicos descuidados e ineficiencia en la recolección de basura.
Sobre la confianza hacia las autoridades, el estudio reveló que 62 por ciento de los pachuqueños confía en el gobierno federal y 37.9 por ciento desconfía; 56.8 por ciento respalda al Poder Ejecutivo estatal, y 46.7 por ciento a los gobiernos municipales.







