Redacción
Ante la realidad hidalguense de que tan sólo en el año 2016 se registraron 92 defunciones por cáncer de mama, la Secretaría de Salud en Hidalgo (SSH), encabezada por Marco Antonio Escamilla Acosta, mantiene una campaña permanente en todas las Unidades de Salud, donde se imparten talleres de autoexploración dirigido a la población general con énfasis a las mujeres de 20 a 69 años de edad, examen clínico de mama a las mujeres de 25 a 39 años de edad y toma de mastografía a las mujeres de 40 a 69 años de edad.
Además, difunde la cultura de la prevención, al compartir información sobre los factores protectores así como técnicas para la detección oportuna.
Por tal motivo, con la finalidad de propiciar interés en la población sobre el tema, durante octubre (o llamado mes rosa) se desarrollan diversas actividades orientadas a potencializar los esfuerzos de instituciones públicas, privadas y organizaciones de la sociedad civil en torno al 19 de octubre, Día Internacional de la lucha contra el Cáncer de mama.
Tal fue el caso del “Segundo Foro de Lucha Contra el Cáncer de Mama #DateUnaMano”, cuya finalidad fue la de promover entre funcionarios municipales a través de sus DIF, directores de salud y representantes del Instituto Municipal de la Mujer, la autoexploración, el examen clínico y la mastografía, y que además incluyó un conversatorio con cuatro panelistas para abordar temas como: “Historias sobre la importancia de las redes de apoyo para mujeres con cáncer de mama”; “El cáncer de mama en la mamá”; “Actividades que impulsa el Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva en la lucha contra el cáncer de mama” y “Mitos y realidades de esta enfermedad”.