Redacción
Este lunes fue inaugurado el primer encuentro de la Red de Geoparques de América Latina y el Caribe, que tuvo sede en la ciudad de Pachuca. Dicha ceremonia fue encabezada por el gobernador de Hidalgo, Omar Fayad, quien aseguró que en la entidad se busca construir una agenda que abarque el cuidado del planeta.
Durante la realización de este foro, en el que Hidalgo se posiciona nuevamente en la mira internacional, del 21 al 25 de enero, 45 científicos nacionales e internacionales dictarán diversos ciclos de conferencias a poco más de 400 participantes de Escocia, Francia, Uruguay, Grecia, Perú, Brasil, Chile, Canadá, Estados Unidos y el estado de Oaxaca, entre los que se encuentran dirigentes de Geoparques, académicos y expertos en la materia.
Más tarde, Patrick James Mc Keever, Secretario Ejecutivo del Programa de Geociencia y GeoparquesInternacionales de la UNESCO y Jefe de la Sección de Observación Mundial de la Tierra UNESCO, habló de manera general, de la importancia del impulso estos espacios con importancia geológica internacional, pero sobre todo del aprovechamiento sostenible y responsable de los recursos de la tierra.
En ese sentido, el investigador Miguel Lara Flores, Coordinador de Vinculación Institucional y representante del rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), afirmó que con la consolidación de un Geoparque, se busca no sólo la integración de la comunidad, sino además impulsar un campo para la investigación, lo que todos los gobiernos consideran de amplio interés .