Es de todos sabido que el tema de la contaminación es tal vez el problema más grave que vive Tula desde hace varios años. Y no porque la inseguridad o la falta de servicios, que se han agudizado en los últimos años, sean temas menores.
Sin embargo, respecto a la alta contaminación que en esta parte del estado de Hidalgo padecemos, muy a pesar de los reiterados discursos de la presidenta, a un año de su gestión todavía no comenzamos a ver este ofrecido nuevo amanecer.
El contexto. El pasado jueves anduvo por esta región, concretamente en Tlaxcoapan y Atitalaquia, la secretaria federal del Medio Ambiente, Alicia Bárcena, para escuchar la opinión de la gente respecto al proyecto de Economía Circular.
En Doxey, la mayoría de la gente se manifestó en contra, no obstante que se pudo ver que la invitación a la reunión fue a “escondidas” (para tratar de evitar voces contrarias), tanto que se escuchó el reclamo de que los presentes eran en su mayoría empleados de presidencia.
Nos parece que algunas de las razones no son para ignorar:
Que el proyecto no se ejecute tal como se ha anunciado (como muchas obras y acciones del gobierno) y entonces el lugar se convierta en un gran basurero, contrario totalmente a su intención. Basta recordar lo que es hoy la planta de tratamiento en Atotonilco. Ni ha disminuido la mala calidad del agua negra y sí está convertido en una gran mosquero.
Otra razón es por qué planean un proyecto de esa naturaleza y magnitud junto a las enormes instalaciones de los que será el IMSS de especialidades. No se necesita más que el sentido común para criticar la idea.
Y sin estar presente allá, la información es que en Atitalaquia la respuesta de la gente no fue diferente.
A título personal acudí a Doxey con la mirada fija de referirme no al proyecto de Economía Circular, sino al grave problema de la presa Endhó. Después de algunos jaloneos con el personal de apoyo que no me dejaban hacer uso de la voz, me dieron tres minutos.
Presentes también en el presidium Olivares, secretario de Gobierno, su hermana la presidenta municipal, y la senadora Simey, entre otros. Urgí la intervención del gobierno federal porque el trabajo realizado ha sido inútil para combatir el lirio y el mosco. La mejor muestra es recordar que las tareas iniciadas en febrero reciente presentaban lirio en el 60% del vaso; hoy que muestran cuentas alegres está ¡al 90%!
El trabajo de la Marina con sus sargazeras sirve para nada. La solución, mientras no haya otros mecanismos más efectivos, es meter más máquinas trituradoras, porque actualmente hay cuatro: dos descompuestas y las dos que sirven están sin moverse porque hace dos semanas no les han suministrado combustible. ¡Ver para creer! A algunos no les gusta la trituración, pero no hay otra solución urgente y efectiva.
No debemos olvidar que el lirio es tanto y con el enorme caudal por las intensas lluvias se está yendo para los canales y presa aguas abajo de la Endhó. Así cada vez será más complicado terminar con él y en consecuencia con el mosco Culex que es ya insoportable para la gente y los animalitos como cerdos, burros, gallinas, caballos, etc.
Hay un tema que agregar: Gl gobierno de Hidalgo anunció que reinician las fumigaciones el próximo 20 para combatir el mosco en 28 lugares.
Ya no hubo oportunidad, pero la ocasión de tener enfrente a funcionarios federales, estatales y municipales era oportuno el reclamo mío o de cualquier tulense de las tres consecuencias de la grave inundación del 2021:
1.- Convertir en canal el río Tula.
2.- Dejar al tercer municipio de Hidalgo sin IMSS, y
3.- Terminar con el patrimonio de su casa o negocio de decenas de tulenses.
Por hoy es todo, nos leemos en la próxima entrega, pero…Entre nos.

Por: José Guadalupe Rodríguez Cruz
*Egresado de la UNAM como licenciado en Derecho y Diplomado por el Instituto de Administración Pública de Querétaro y por la Universidad Iberoamericana en Políticas Públicas. *Regidor Municipal en Tula, Secretario Municipal de Tula, Diputado local en la LVII y LIX Legislaturas en el estado de Hidalgo y Presidente Municipal Constitucional de Tula 2000-2003. *Autor del libro “Desde el Congreso Hidalguense” y coautor del libro “Tula... su Historia” *Director y fundador del periódico bisemanario “Nueva Imagen de Hidalgo”, que desde 1988 se pública en Tula, Hgo.