La desoposición del PRIAN

La oposición de los partidos de la derecha y sus élites de poder se ha vuelto insignificante en la escena política nacional, a tal grado que ya no es noticia y se ha vuelto desoposición.

Foto del avatar

Por: Carlos Barra Moulain

Carlos Barra Moulain es Dr. en Filosofía Política, su ciudad natal es Santiago de Chile, encuentra en el horizonte social su mejor encuentro con la historia y hace de las calles el espacio de interacción humana que le permite elevar su conciencia pensando que la conciencia nos ha sido legada por los otros.

La oposición de los partidos de la derecha y sus élites de poder, mis únicos y queridos lectores, se ha vuelto insignificante en la escena política nacional, a tal grado que ya no es noticia y se ha vuelto desoposición.

 

En otros años, la pelea protagonizada por Miguel Tello, titular de la Unidad de Planeación y Prospectiva, y Marco Mendoza, líder del PRI Hidalgo, habría creado un zafarrancho en el que el PRI hubiera aplicado todo el rigor de la ley por el supuesto espionaje del que fue objeto. Empero, ahora, es sólo el escarceo de una quejumbre sórdida que ni a remolino de viento llega.

 

Para el análisis crítico de esta atmósfera de quiebre político de la derecha, la desoposición del PRIAN atraviesa por un escenario político, no de crisis, sino de extinción política, en donde su prospectiva de supervivencia es famélica, a tal grado que las quejas de Marco Mendoza sobre espionaje se han vuelto menos que una Fake News.

 

Les describo los argumentos centrales de la extinción de la desoposición del PRIAN y sus élites de poder frente al ascenso de Morena.

 

I. Ninguna tiranía se sostiene sin represión y sólo por represión

La tiranía perfecta, como le denominaron a la monarquía sexenal del PRIAN, dio paso a la alternancia política del PRI al PAN con Vicente Fox pero jamás a una democratización política, por lo que se fundó el PRIAN con matices políticos menores, creando un proceso de represión política en el doble estándar o discurso del “cambio” que jamás sucedió. La represión perdió eficacia y el ascenso de la sociedad civil pavimentó el quiebre político del antiguo régimen.

 

II. Corrupción e impunidad

Si algo caracterizó la erosión de la desoposición fue la corrupción e impunidad que se presentaron en los sexenios del PRIAN, donde, en el caso de Felipe Calderón, el fecalato enlutó al país en una guerra inexplicable contra los “cárteles”, los cuales quedaron sin mácula y se fortalecieron; mientras Genaro García Luna pactaba con el crimen organizado la corrupción galopaba.

 

III. Erosión del control represivo del aparato de Estado

La represión política del aparato de Estado del PRIAN fue paulatinamente perdiendo poder, tanto por la organización de la sociedad civil que le hizo frente, como en el caso de los estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa, como por la visoria de organismos internacionales y, en específico, el abandono de los gobiernos de Estados Unidos que no veían en el PRIAN un esquema ampliado de beneficios en la relación bilateral.

 

La reciente visita del líder perpetuo del PRI, Alejandro Alito Moreno, donde fue a vender la patria para que los gringos intervinieran en México, y donde el gobierno de Washington no le hizo caso y lo dejó como el Tío Lolo, haciéndose pendejo solo, son evidencia palpable de que Donald Trump -que, por cierto, humilló a Enrique Peña Nieto cuando sólo era candidato de los republicanos- evidencia que el PRIAN es la desoposición frustrada y fracasada de México.

 

IV. El capital político del gran Tlatoani

El fenómeno político del siglo XX y XXI en México es, sin duda, Andrés Manuel López Obrador. Para el análisis crítico de la política, pese a los detractores del gran Tlatoani, no se puede negar que la fuerza de su activismo político no sólo sacó al PRIAN de Los Pinos, sino que lo mandó al asilo político. AMLO se cuece aparte, pero también lo hace Claudia Sheinbaum, cuya aprobación política es impresionante y ha dejado atrás las suspicacias absurdas de los comentócratas de la derecha que vaticinaban que iba a ser un personaje político gris y sin carisma.

 

El PRIAN se apresta a ser borrado del mapa geopolítico en la próxima elección transexenal que, sin duda, marcará el continuismo de Morena en la gubernatura en el 2028 y una nueva etapa de consolidación del bastión guinda en Hidalgo.

Foto del avatar

Por: Carlos Barra Moulain

Carlos Barra Moulain es Dr. en Filosofía Política, su ciudad natal es Santiago de Chile, encuentra en el horizonte social su mejor encuentro con la historia y hace de las calles el espacio de interacción humana que le permite elevar su conciencia pensando que la conciencia nos ha sido legada por los otros.


ARCHIVADO EN:
, , , , , , , , , , , , ,



Foto del avatar

CRONOS - Carlos Barra Moulain

Carlos Barra Moulain es Dr. en Filosofía Política, su ciudad natal es Santiago de Chile, encuentra en el horizonte social su mejor encuentro con la historia y hace de las calles el espacio de interacción humana que le permite elevar su conciencia pensando que la conciencia nos ha sido legada por los otros.