¿Existe una forma distinta de la clase política de hacer política? No. Todo apunta a que en México la única manera de hacerlo es a través de la demagogia, del gatopardismo, de la promesa de escritorio, del clientelismo y la captación, sin que se nos olvide la corrupción que permea en todas estas estelas.
Lo lamentable de todo esto es que esta realidad social no entiende ni conoce en décadas otra forma de hacer política, por lo que la propuesta de esta elección no encuentra otro discurso que no sea el que tiene que ver en el desmedro del otro, pero no en una propuesta cualitativa y cuantitativa que permita trazar, de manera clara y contundente, adónde debe ir y puede ir el país en el ejercicio de gobierno.
Es decir, ¿con pelos y señales, adónde puede ir la ciudadanía con un verdadero programa de gobierno?
Si analizamos las propuestas, ¿cuándo se ha sometido a un consejo de economistas si tal o cual propuesta bajo las variables que presenta el país son viables? ¿Cuándo se ha sometido a juicio de la ciudadanía si un proyecto obedece a la generación de oportunidades para todos, pero desde luego y en primer lugar para los que menos tienen? Jamás.
Siempre nos encontramos con la propuesta de la amenaza, es decir, si votamos por tal o cual el país se desgarra, pero, ¿cuándo el país ha sido ganador? Y, con decir ganador, ¿cuándo los que menos tienen dejarán de ser un tema incómodo para empezar a hablar de cómo administramos la riqueza y creamos más riqueza? ¿Cuándo se trascenderá del discurso político que habla de la desigualdad, la pobreza, la inseguridad, la corrupción, la impunidad?
¿Alguna vez, afirmativamente, hablaremos de que el país genera oportunidades para todos, existe riqueza para todos, vivimos seguros, no tenemos corrupción y avanzamos en la concordia, la justicia es equitativa y para todos?
Si la genética de la clase política le impide cambiar y sigue siendo la compradora de promesas y generadora de mesías de escritorio, ¿hasta cuándo el ciudadano será capaz de derribar esta casta indolente?

Por: Carlos Barra Moulain
Carlos Barra Moulain es Dr. en Filosofía Política, su ciudad natal es Santiago de Chile, encuentra en el horizonte social su mejor encuentro con la historia y hace de las calles el espacio de interacción humana que le permite elevar su conciencia pensando que la conciencia nos ha sido legada por los otros.