Integrantes de la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas (UNTA) se manifestaron a las afueras de la Procuraduría General de Justicia de Hidalgo para exigir una resolución definitiva al conflicto agrario que mantienen con habitantes de la comunidad de Azoyatla, en los límites de Mineral del Monte y Mineral de la Reforma, específicamente en la localidad de El Velillo.
Durante el mitin, representantes de la organización llamaron al procurador estatal a sostener un diálogo, pero sobre todo a dar respuestas concretas. Señalaron que también solicitarán la intervención del Congreso local para que las comisiones competentes emitan un pronunciamiento sobre el caso.
Entre consignas de “¡Sí se puede!” y “¡Zapata vive, la lucha sigue!”, los manifestantes acusaron que en la zona en disputa se registra devastación del bosque y afectaciones ambientales, lo que agrava la escasez de agua y las consecuencias del cambio climático.
Uno de los inconformes enfatizó que no sólo buscan acciones penales contra personas específicas, sino que demandan que se garantice la procuración de justicia y se actúe sin temor por parte de las autoridades.
Antecedentes
El 6 de agosto se registró una riña entre vecinos de El Velillo y miembros de la UNTA en el barrio Agua Escondida, Mineral del Monte, durante un peritaje topográfico. El enfrentamiento escaló de discusiones a golpes, lo que requirió la intervención de la Secretaría de Seguridad Pública de Hidalgo, la Guardia Nacional y policías municipales de Mineral de la Reforma.
Semanas antes, el 14 de julio, pobladores bloquearon la Supervía Colosio en Pachuca para exigir que se regularicen sus tierras y acusaron a la UNTA de intentar adjudicarse 247 hectáreas de un predio cuya propiedad, aseguraron, está respaldada por una resolución presidencial de 1930. También señalaron que han reforestado 40 hectáreas con 40 mil árboles y advirtieron que no permitirán el despojo.
El conflicto agrario en la zona se ha prolongado por años y, de acuerdo con las partes involucradas, involucra más de mil hectáreas, con tensiones que han derivado en bloqueos, enfrentamientos y la presencia constante de fuerzas de seguridad para prevenir nuevos incidentes.