La prolongada crisis política

La prolongada crisis política de la derecha no avizora la recuperación inmediata del poder total del Estado; empero, sí es posible que genere aproximaciones de poder regional, en las que ya comienza a trabajar y operar.

Foto del avatar

Por: Carlos Barra Moulain

Carlos Barra Moulain es Dr. en Filosofía Política, su ciudad natal es Santiago de Chile, encuentra en el horizonte social su mejor encuentro con la historia y hace de las calles el espacio de interacción humana que le permite elevar su conciencia pensando que la conciencia nos ha sido legada por los otros.

La prolongada crisis política que vive la derecha en México, mis únicos y queridos lectores, exige precisiones de una lectura política que contrasta con el ascenso de la izquierda en México y, particularmente, en Hidalgo.

 

En Hidalgo no existe, en términos estrictos dentro de la estructura de Morena, un pensamiento duro de izquierda. Nos encontramos en una estructura política que amalgama diversas corrientes y pretensiones políticas que se subieron, en su mayoría, a un movimiento político que había alcanzado un piso firme a nivel nacional desde la figura del Tlatoani AMLO.

 

En este trazo, el revuelo popular que alcanzó el sexenio de López Obrador creó una inercia política sin precedentes desde un movimiento político que venía de abajo. Es en esta atmósfera, que la diáspora de PRD y de diversos sectores intelectuales nutren un pensamiento de izquierda que no se disemina a nivel ideológico, sino con el peso de un pragmatismo político antisistémico que hace colapsar al antiguo régimen que, en plena erosión, tiene que dejar la silla presidencial.

 

Los fraudes electorales y la manipulación política de la derecha no fue suficiente para detener la marea Morena.

 

En línea directa, la masificación del quebranto social por la que atravesó ese ambivalente conglomerado denominado “pueblo”, pero que hace referencia de sectores populares vulnerados y marginados en Hidalgo, percibieron en el proyecto político de Julio Menchaca el verdadero sendero de una luz social que jamás le brindó el PRIAN.

 

En este escenario, la izquierda resignificaba la política a nivel nacional y su paso ha sido vertiginoso, sin tiempos y movimientos para que la derecha puede asumir una reestructuración de la conducción política de la sociedad.

 

El peso teórico de los análisis políticos en contra de la izquierda a nivel intelectual y mediático han tenido que dejar su lugar a las pruebas empíricas de la conducción morenista, que se ha diseminado y ramificado con alcances todavía insospechados. En este espectro, la crisis política prolongada que vive la derecha, marca un cisma en el sistema político, pero sigo insistiendo: en Morena no son todos los que están, ni están todos los que son.

 

Hidalgo enfrenta en el gobierno de Julio Menchaca ambivalencias, infiltraciones y las señales anómicas de un partido débil. No basta con el capital político que ha generado el gobernador Menchaca Salazar para garantizar la continuidad de la izquierda en Hidalgo, pese a que la crisis de la derecha es nítida, pero jamás definitiva.

 

La lectura política de la historia nos ha enseñado que no existe partido, movimiento político o gobierno que dure por siempre. La longevidad política suele, en las democracias, encumbrarse a través de proyectos políticos cuyo piso firme logra desde los sectores marginados de la sociedad y los grupos de poder, trazar comunión; muchas veces contradictorias y de alianzas entre desiguales. Este es el común denominador que explica el poder en Morena.

 

AMLO logró que su proyecto político generara una alianza entre desiguales, pero el piso de sustentación de esa alianza son los desposeídos y su proyecto se encarna en ellos, de forma principal.

 

La prolongada crisis política de la derecha no avizora la recuperación inmediata del poder total del Estado; empero, sí es posible que genere aproximaciones de poder regional, en las que ya comienza a trabajar y operar.

Foto del avatar

Por: Carlos Barra Moulain

Carlos Barra Moulain es Dr. en Filosofía Política, su ciudad natal es Santiago de Chile, encuentra en el horizonte social su mejor encuentro con la historia y hace de las calles el espacio de interacción humana que le permite elevar su conciencia pensando que la conciencia nos ha sido legada por los otros.


ARCHIVADO EN:
, , , , , , ,



Foto del avatar

CRONOS - Carlos Barra Moulain

Carlos Barra Moulain es Dr. en Filosofía Política, su ciudad natal es Santiago de Chile, encuentra en el horizonte social su mejor encuentro con la historia y hace de las calles el espacio de interacción humana que le permite elevar su conciencia pensando que la conciencia nos ha sido legada por los otros.