La Secretaría de Contraloría pondrá en operación, en los próximos días, el “Laboratorio de Control de Calidad y Análisis de Materiales”. El proyecto corresponde a las acciones que emprende la administración estatal para fomentar la transparencia y eficiencia en la supervisión de obras públicas, además busca promover la participación ciudadana.
Con 2 mil metros de construcción, distribuidos en tres niveles de 650 metros cuadrados cada uno, dicho complejo albergará las direcciones generales de Vinculación, Inspección y Vigilancia.
Entre las áreas operativas que contempla el laboratorio, se ubica el Sistema de Tecnologías de la Información y Evaluación; también contará con 18 sistemas anticorrupción y sus respectivas bases de datos.
Este modelo busca optimizar el desarrollo y la prestación de servicios tecnológicos avanzados en verificación y supervisión, ya que implementará infraestructuras de comunicaciones de voz y datos para agilizar el intercambio de información.
De acuerdo con la Contraloría, que dirige Álvaro Bardales, dicho complejo cuenta con un sistema interactivo de geolocalización, herramienta que permitirá una visualización precisa de la ubicación de obras públicas, para garantizar una supervisión más efectiva y transparente.
El laboratorio tiene la posibilidad de realizar hasta 30 tipos de pruebas certificadas en concreto, geotecnia, agregados y mezclas asfálticas. Este proceso garantiza la verificación de la calidad de la obra pública en el estado.
En el ámbito educativo, el laboratorio será la sede principal de los "Superagentes de la Legalidad", un programa que contará con el respaldo de los personajes “Eco” y “Lupo”, quienes serán los encargados de fomentar entre las niñas y niños, así como las y los jóvenes, la importancia de los valores éticos en el servicio público. Este esquema cuenta con un aula virtual interactiva y se proyecta llegar a todos los rincones de Hidalgo.