Redacción
Comenzó a operar el Centro de Atención de Llamadas de Emergencia en la Ciudad de México, con lo que se pone en funcionamiento el número de emergencia 911, mediante el cual se pretende generar una respuesta única y homologada con otras 15 entidades del país.
Para tal efecto, las llamadas que se realicen al 066 se enlazarán al 911 en la capital mexicana y dará servicio a la ciudadanía en todo el territorio nacional. Este mecanismo implicará a los más de 3 mil operadores y 200 supervisores que trabajan en Centros de Atención llamados C2s, C4s y C5s, quienes atenderán los llamados cuando está en riesgo la vida, integridad física o el patrimonio de los ciudadanos.
Asimismo, el gobierno federal informó que desde el pasado 3 de octubre de 2016 comenzó a funcionar este número de emergencia en Baja California, Coahuila, Colima, Chiapas, Chihuahua, Durango, Guanajuato, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, Sonora, Tlaxcala y Zacatecas.
Se trató de un programa desarrollado por la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), basado en 11 protocolos del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas de la Ciudad de México y de la Cruz Roja Mexicana.
Estos protocolos consideran ofrecer apoyo en primeros auxilios telefónicos en las emergencias más frecuentes, como partos, intoxicación, asfixia o electrocución, en lo que llegan al sitio los servicios de emergencia a brindar las asistencias.