Verónica Ángeles
Son más mujeres que hombres las postuladas por los partidos políticos en los distritos indígenas de Hidalgo, informó el consejero electoral, Augusto Hernández Abogado.
Dentro de las 24 horas que tiene la Comisión Especial de Derechos Político-Electorales de los Pueblos y Comunidades Indígenas para revisar las postulaciones realizadas en los distritos de San Felipe Orizatlán, Huejutla e Ixmiquilpan, el consejero señaló que los aspirantes deben cubrir dos requisitos indispensables: autoadscripción y vínculo comunitario.
La autoadscripción es sencilla, indicó, al tiempo que celebró que los partidos políticos hayan atendido las exigencias sobre el vínculo comunitario, ya que entregaron desde fotografías, hasta cartas de comisariados y delegados para comprobar trabajo a favor de la gente.
En caso de haber observaciones a la postulación indígena y que no sean atendidas y subsanadas por los institutos políticos, se quedarán sin postulación, advirtió el consejero.
Respecto a la lengua materna, indicó que algunos de los postulados señalan tener uso de ella, aunque recordó que no hay una instancia que lo oficialice.
“Tuvimos la revisión preliminar de todas las postulaciones, ya se harán requerimientos de omisiones. Estamos en proceso de validación, las observaciones estarán documentadas en el proceso final”, concluyó Hernández Abogado.