Lazos afectivos

La cineasta Carine Tardieu presenta Los lazos que nos unen, una historia sensible sobre el amor, la pérdida y la complejidad de los afectos, protagonizada por Valeria Bruni Tedeschi y Pio Marmaï, dentro del XXIX Tour de Cine Francés.

Por: Jorge Carrasco V.

Egresado de la Facultad de Ciencias Políticas de la UNAM. Periodista activo desde 1981 en diversos medios. Especialista en temas internacionales, deportes y espectáculos. Autor de biografías sobre Pedro Infante y Joaquín Pardavé de Editorial Tomo.

Sandra Fernay (Valeria Bruni Tedeschi) es una bibliotecaria feminista que defiende el amor libre sin compromisos. Una noche, sus vecinos le piden que cuide a su pequeño hijo Elliot (César Botti), pues la mujer entra en labor de parto antes de tiempo.

La tragedia irrumpe cuando ella muere en el hospital, dejando al esposo, Alex (Pio Marmaï), en crisis.

Se trata de Los lazos que nos unen, un melodrama de Carine Tardieu que forma parte del XXIX Tour de Cine Francés, en exhibición en la Cineteca Nacional y otras sedes.

El guion, escrito por la propia realizadora junto con Alice Ferney y Vimala Pons, evita caer en el melodrama excesivo y aborda el tema con inteligencia y sensibilidad.

Sandra rechaza los avances amorosos del viudo, quien se siente culpable de la muerte de su esposa —“ella ya no quería embarazarse”—, y carga con ese peso incluso al iniciar una nueva relación con la doctora rumana Emilia (interpretada por la guionista Vimala Pons).

La directora de La tête de maman consigue un filme conmovedor gracias a la sólida actuación de Bruni Tedeschi (5x2, El capital humano) y la presencia de Marmaï (Los tres mosqueteros, El año difícil).

Conocida en su título original como L’attachement, la película fue premiada en el Festival Stony Brook y se confirma como una de las propuestas más emotivas del ciclo.

Por: Jorge Carrasco V.

Egresado de la Facultad de Ciencias Políticas de la UNAM. Periodista activo desde 1981 en diversos medios. Especialista en temas internacionales, deportes y espectáculos. Autor de biografías sobre Pedro Infante y Joaquín Pardavé de Editorial Tomo.






CINE PIOJITO - Jorge Carrasco V

Egresado de la Facultad de Ciencias Políticas de la UNAM. Periodista activo desde 1981 en diversos medios. Especialista en temas internacionales, deportes y espectáculos. Autor de biografías sobre Pedro Infante y Joaquín Pardavé de Editorial Tomo.