Lluvias dejan encharcamientos, caída de barda y espectacular en Pachuca

Mineral de la Reforma, Pachuca y Zempoala, los municipios más afectados; autoridades mantienen monitoreo constante.

Las lluvias registradas la tarde de este martes en la zona metropolitana de Pachuca provocaron diversas afectaciones, siendo los incidentes más relevantes los encharcamientos en zonas habitacionales y bulevares, así como la caída de una barda y de un espectacular.

En Mineral de la Reforma, se reportaron encharcamientos importantes en la zona de Los Tuzos, Tulipanes y Forjadores, con el desbordamiento del canal pluvial, lo que movilizó a elementos de Protección Civil municipal y personal de la Comisión de Agua y Alcantarillado de Sistemas Intermunicipales (CAASIM), quienes realizaron labores de desagüe con equipos de bombeo.

En Pachuca, una barda colapsó en el fraccionamiento Pitahayas debido a la acumulación y presión del agua. El hecho fue atendido por la unidad municipal de Protección Civil, en coordinación con la Subsecretaría de Protección Civil y Gestión de Riesgos del estado. Afortunadamente, no se reportaron personas lesionadas.

Por otro lado, en Zempoala, se registró la caída de un espectacular ubicado a nivel de paso peatonal sobre el bulevar Real de Toledo. Aunque el incidente no dejó afectaciones a la población, el sitio fue acordonado como medida preventiva por elementos de Protección Civil municipal.

 

 

Respecto al panorama estatal, se reportaron lluvias ligeras sin consecuencias en municipios como Singuilucan, Mineral del Monte, Actopan, Tolcayuca y Tenango de Doria.

En contraste, no se registraron lluvias ni afectaciones en localidades como Nicolás Flores, Tepetitlán, Tezontepec de Aldama, Huazalingo, Xochicoatlán, San Agustín Metzquititlán, Huautla, Juárez Hidalgo, Chapantongo, Calnali y Progreso de Obregón.

Las unidades municipales de Protección Civil mantienen monitoreo permanente en todas las regiones para responder de forma inmediata a cualquier eventualidad que pudiera surgir debido a las condiciones climáticas.

 


ARCHIVADO EN:
, , , , , , , , , ,