López Obrador, ¿el nuevo Echeverría?

A 50 años de la matanza de Tlatelolco, el presidente electo se cobija de un discurso de izquierda, cargado de frases y extractos de ideologías de dicha corriente; paralelamente uno de sus más cercanos es Manuel Bartlett, el personaje acusado de haber infiltrado el movimiento estudiantil con “porros” priistas.

Además, fue Luis Echeverría Álvarez el acusado de organizar la violencia en la Plaza de las Tres Culturas, señalado como la mano detrás de la fundación del PRD, partido del que emana Andrés Manuel López Obrador, pero también se entiende al grupo echeverrista como la actual corriente política que representa “El Peje”.

Pareciera que López Obrador retoma el discurso de Echeverría Álvarez al generar una política populista mientras busca ahorcar y dirigir los medios de comunicación a través de una política de “reeducación”. Por si fuera poco, ambos personajes también tienen en común el intento de adueñarse políticamente de la UNAM, así como generar bastiones políticos en las normales rurales, de esta forma no sólo se logra el control de los grupos radicales, sino que también se les utiliza según conveniencias políticas.

En el estado de Hidalgo el cobijo a López Obrador viene de uno de los grupos universitarios que fue parte del sistema represivo de aquellos años, estudiantes utilizados por Manuel Bartlett a través de José Antonio Zorrilla para generar actos de violencia. Si bien es cierto que es parte del pasado, también lo es que no se borra el pasado sólo por cubrirse con la bandera de izquierda; también mantiene a su lado a Porfirio Muñoz, quien justificó en diversas ocasiones los crueles actos del gobierno de Gustavo Díaz Ordaz.

Por ello, se antoja lógico que Morena busque generar una plataforma política en centros de estudios con población joven, pero sobre todo en zonas rurales perfectas para implantar normales; lo que no hacen público es el hecho de que fueron los expresidentes con mayores tendencias a la izquierda los más represivos, que creaban y destrozaban grupos políticos a conveniencia.