Los referentes de Morena Hidalgo

Entre los grupos de interés que han infiltrado el proceso a la gubernatura están los grupos de presión de la derecha disfrazada o maquillada y los mandos de fuerzas vivas de la izquierda.

Por: Carlos Barra Moulain

Carlos Barra Moulain es Dr. en Filosofía Política, su ciudad natal es Santiago de Chile, encuentra en el horizonte social su mejor encuentro con la historia y hace de las calles el espacio de interacción humana que le permite elevar su conciencia pensando que la conciencia nos ha sido legada por los otros.

Indagar sobre los referentes de Morena Hidalgo, en un momento donde la afiliación política al partido guinda continúa de manera febril, mis únicos y queridos lectores, deviene en un análisis duro de las caras que pueden ser electas hacia la sucesión transexenal de la gubernatura en 2028, impone develar el entramado que prima en los grupos de interés que han infiltrado el carrusel a la gubernatura de Hidalgo.

 

I. La cooptación política

Los grupos de interés que han infiltrado el proceso a la gubernatura en el carrusel de referentes políticos han estado calculando sus movimientos en el escenario de la revocación de mandato de Julio Menchaca para advertir quiénes se han movilizado en relación al rechazo a la gubernatura. En este escenario, dos tendencias se han marcado:

 

a. Los blancos

Grupos de presión de la derecha disfrazada o maquillada que han trazado intereses y apetitos hacia la próxima gubernatura. Uno de los rasgos distintivos que los identifica han sido en los corrillos las reuniones alternas en casonas y fiestas en donde se ha discutido cómo se jugará para tratar de cooptar los encargos de gobierno en la nueva gubernatura y se han trazado relaciones verticales y horizontales: las verticales con derechosos conocidos y reconocidos, y las horizontales con gente proclive a la izquierda pero con apetitos de encargo público.

 

b. Los guindas

En este grupo sobresalen los mandos de fuerzas vivas de la izquierda que han advertido los movimientos y estrategias de los blancos, y se encuentran agrupando vectores para obstruir el posible ascenso de encargos públicos de la derecha. Sobresale en este grupo el código “guinda”, que ha impuesto secrecía máxima en sus movimientos.

 

II. La negociación política

Entre el grupo de los blancos y los guindas existen mediadores que se manejan de manera neutra, donde se han establecido la posibilidad de negociar para evitar un quiebre anticipado en la futura gubernatura. Empero, por análisis político, queda claro que la negociación irá trazando un acotamiento de los apetitos de la derecha porque el grupo de los guindas no puede perder el control político y económico del futuro gobierno.

 

III. El conflicto político

Un tercer momento en el juego de intereses políticos se encuentra el conflicto entre el grupo blanco y el grupo guinda, donde la peor parte la lleva el grupo guinda porque en un enfrentamiento directo con el grupo blanco tiene mucho más que perder porque se provocaría una obstrucción política a las nuevas metas, objetivos y programas que intentara desplegar la izquierda en el poder. En los hechos, el obstruccionismo político de la derecha ha sido una estrategia explotada dentro del gobierno de Julio Menchaca por la infiltración política.

 

Los referentes políticos de Morena se encuentran en un impasse político, donde destaparseconlleva el peligro del choque de fuerzas entre el grupo de los blancos y el grupo de los guindas. Estamos en un escenario de polarización específica de fuerzas políticas.

Por: Carlos Barra Moulain

Carlos Barra Moulain es Dr. en Filosofía Política, su ciudad natal es Santiago de Chile, encuentra en el horizonte social su mejor encuentro con la historia y hace de las calles el espacio de interacción humana que le permite elevar su conciencia pensando que la conciencia nos ha sido legada por los otros.


ARCHIVADO EN:
, , , , ,



CRONOS - Carlos Barra Moulain

Carlos Barra Moulain es Dr. en Filosofía Política, su ciudad natal es Santiago de Chile, encuentra en el horizonte social su mejor encuentro con la historia y hace de las calles el espacio de interacción humana que le permite elevar su conciencia pensando que la conciencia nos ha sido legada por los otros.