Redacción
Con una serie de 10 medidas, el gobierno de la Ciudad de México y el al Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) emprenderán un proceso de reconstrucción de la capital del país mediante un apoyo a derechohabientes con créditos vigentes que hayan resultado afectados o damnificados por el sismo del pasado 19 de septiembre.
El proceso anunciado constará de tres niveles de aseguramiento: daño total, daño parcial y seguro de enseres domésticos, con los cuales se atenderá a los trabajadores de 12 entidades federativas dañadas por eventos sísmicos y fenómenos meteorológicos como tormentas tropicales y huracanes.
Miguel Ángel Mancera Espinosa, jefe de Gobierno de la Ciudad de México, aseguró que la medida implementada por el Infonavit es una acción al servicio de los derechohabientes que se suma a las tareas de reconstrucción del país y de la CDMX.
Resaltó que el Infonavit cuenta con la liquidez necesaria para permitir que los créditos se autoricen casi de inmediato, mismos que podrán tramitarse en cualquiera de los 18 Centros de Atención Integral para la Reconstrucción de la CDMX; además, la medida contará con un espacio en la plataforma www.reconstruccion.cdmx.gob.mx.
Anunció que, en el caso de la aportación de ayuda para renta, personal del Infonavit se ubicará junto a los módulos del Instituto de Vivienda de la CDMX (INVI).
David Penchyna Grub, director general del Infonavit, informó que actualmente existen 110 mil créditos vigentes en la capital del país. El instituto revisó 3 mil 900, de los cuales se detectaron 120 pérdidas de vivienda y 562 con daño parcial en 18 puntos de la capital del país tras el sismo.
El funcionario federal destacó que “en el Infonavit podemos ayudar y tenemos un papel solidario que nos obliga ante la emergencia a actuar de manera corresponsable y coordinado”.
Las 10 medidas extraordinarias en 12 estados del país:
* Movilidad habitacional.
* Otorgamiento de un segundo crédito inmediato.
* Apoyo de pago en renta, por seis meses, entre tres y cinco mil pesos de acuerdo con la zona económica en la que viva.
* Crédito revolvente para reparación de vivienda.
* “Crédito puente” para acreditados.
* Monto adicional a los 10 mil pesos contemplados en el seguro de daños para enseres.
* Restablecimiento del derecho al crédito en caso de pérdida total.
* Construcción individual en terreno propio.
* Apoyo a los acreditados con pérdida total en vivienda vertical.
* Preservación de la precalificación de crédito de nuestros derechohabientes.