Más de 300 estudiantes hidalguenses presentan prueba PISA 2025

La prueba evaluó competencias en lectura, matemáticas, ciencias y habilidades digitales.

Durante los meses de abril y mayo de 2025, estudiantes de nueve planteles de educación media superior en Hidalgo participaron en la aplicación de la prueba del Programa para la Evaluación Internacional de los Estudiantes (PISA, por sus siglas en inglés), una evaluación global coordinada por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

La prueba PISA 2025 fue aplicada a 305 estudiantes de 15 años, con el objetivo de medir habilidades clave en lectura, matemáticas y ciencias. En esta edición, también se incluyeron componentes para evaluar la creatividad y el pensamiento innovador en entornos digitales, reflejando los desafíos actuales de la educación en el siglo XXI.

Participaron distintos planteles de educación media superior, incluyendo a la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), el Colegio de Bachilleres del Estado de Hidalgo (COBAEH) y planteles del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Hidalgo (CECyTEH).

También tomaron parte alumnos del Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios (CBTIS) y de los Centros de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios (CETIS), ubicados en municipios como Pachuca de Soto, Tizayuca, Omitlán de Juárez, Tepeji del Río, Cuautepec, Jacala de Ledezma, Tlanchinol y Tepeapulco.

Gracias a la coordinación entre las áreas responsables de evaluación, educación básica y educación media superior de la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH), se logró una implementación exitosa de la prueba. Esto fue posible gracias a la suma de capacidades técnicas, operativas y académicas de cada área, lo que garantizó una aplicación alineada con los objetivos de mejora educativa en el estado.

Los resultados de la prueba se recibirán a finales de este año y proporcionarán información valiosa para fortalecer la política educativa, afinar estrategias pedagógicas, actualizar contenidos curriculares y focalizar la formación docente, promoviendo así una educación más pertinente y de excelencia en Hidalgo.

 


ARCHIVADO EN:
, , , , , , , , , , , , , , ,