Menchaca supera en tres años inversión en infraestructura de Fayad

En tres años de administración, el gobernador Julio Menchaca ha destinado 19 mil 400 millones de pesos a infraestructura, cifra que supera los 13 mil millones invertidos durante los seis años del gobierno anterior.

En tres años de gobierno, Julio Menchaca Salazar ha logrado una inversión en infraestructura de 19 mil 400 millones de pesos, superando lo destinado en todo el sexenio anterior, que alcanzó los 13 mil millones.

Así lo informó Alejandro Sánchez García, titular de la Secretaría de Infraestructura Pública y Desarrollo Urbano Sostenible (SIPDUS), durante una entrevista con medios de comunicación en la región de Tula, donde calificó estas acciones como una inversión histórica.

"Se ha invertido principalmente en infraestructura carretera, recibimos la red carretera en muy mal estado, lo saben, (se invirtieron) más de 7 mil millones. Tenemos casi 5 mil comunidades en el estado. La mayoría de ellas tiene su acceso en un camino rural, en una terracería, y obviamente piden la pavimentación", explicó.

El funcionario detalló que en reparaciones, recarpeteos y pavimentaciones de terracerías ya se ha avanzado en mil kilómetros, dentro de una red que comprende 7 mil kilómetros de carreteras rurales y 3 mil de estatales.

Sánchez García recordó que se han implementado dos programas sociales, entre ellos “Construye Tu Camino”, mediante el cual el gobierno estatal, a través de la Oficialía Mayor, entrega a las comunidades materiales como cemento, grava y arena, mientras que la mano de obra corre a cargo de los propios habitantes.

"De ellos es la mano de obra y, por darles un ejemplo, un camino, una inversión de ese tipo de 6 millones de pesos, puedes darles un número, pues la mitad prácticamente se va en mano de obra, entonces tenemos comunidades de 600 u 800 habitantes donde tienen un trabajo por una derrama económica de 3 millones de pesos en un lapso de 3 a 4 meses. Es un programa social que tiene mucho éxito", precisó.

El titular de la SIPDUS destacó que este esquema comenzó como un proyecto piloto con una inversión inicial de 50 millones de pesos y, debido a la alta demanda, este año ya alcanzó los 120 millones, consolidándose como uno de los más exitosos de la actual administración.


ARCHIVADO EN:
, , , , ,