El tren de pasajeros México–Querétaro, en el tramo que cruza por Tula, tendrá una desviación debido al hallazgo de vestigios arqueológicos, informó Ricardo Vallejo Suárez, comandante del Agrupamiento de Ingenieros “Felipe Ángeles”.
Durante la conferencia matutina de este miércoles, el ingeniero militar explicó que de los 226 kilómetros de tramo, en 119 kilómetros ya se ha trabajado sobre el derecho de vía, pero se identificaron 100 kilómetros con nuevo trazo donde, además de realizar estudios ambientales, se lleva a cabo una campaña de prospección y descarte histórico.
Vallejo Suárez puntualizó que se hará un ajuste de 8 kilómetros para salvar una zona de petrograbados de aproximadamente 70 metros, por lo que el tren será desviado 4 kilómetros antes y 4 después del punto identificado.
“No impacta tanto presupuestalmente, ya lo vimos, ya lo hicimos y coincidimos. Ahora seguimos prospectando. En ese nuevo derecho de vía que nos vienen liberando nuestros compañeros, adelante de nosotros van los arqueólogos. Y, dicho sea de paso: el proyecto permite rescatar la historia y los antecedentes de estos lugares”, explicó.
Por su parte, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, destacó que el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) trabaja de forma coordinada con los ingenieros del proyecto para realizar las valoraciones necesarias.
“Ahí donde se pueden rescatar las piezas y exponer en otro lugar, se hace, en coordinación también con las comunidades actuales, no es solamente la decisión del INAH. Y ahí en donde se tiene que cambiar el trazo, se cambia el trazo”, añadió.