MONA más allá de la liturgia política

Una de las vertientes que han acercado a Nueva Alianza y Morena es que el partido turquesa es horizontal, incluyente y de una dinámica de proximidad ciudadana, con un discurso de matiz abierto a la construcción del proyecto de la 4T, en perspectiva de una ponderación prioritaria de la educación como entramado de libertad y justicia social.

Foto del avatar

Por: Carlos Barra Moulain

Carlos Barra Moulain es Dr. en Filosofía Política, su ciudad natal es Santiago de Chile, encuentra en el horizonte social su mejor encuentro con la historia y hace de las calles el espacio de interacción humana que le permite elevar su conciencia pensando que la conciencia nos ha sido legada por los otros.

Las fiestas patrias recién fueron celebradas, mis únicos y queridos lectores, y el binomio político entre Morena y Nueva Alianza (MONA) se encuentra de manteles largos frente a la derrota anticipada de las fuerzas políticas del antiguo régimen en Hidalgo.

El Tercer Informe de Gobierno de Julio Menchaca no sólo arrojó luz sobre la mitad de un camino de logros y vacíos administrativos del ejercicio público, también develó una cadena de mensajes encriptados que pocos advirtieron y que son parte alícuota de la construcción del poder.

En los entretelones del imaginario colectivo en el Congreso de Hidalgo, la liturgia política entre la fuerza de Morena y Nueva Alianza sellaba el pacto de unidad al tenor del abrazo entre el gobernador Julio Menchaca y el líder turquesa, Sergio Hernández. La escena fue una toma de poder inherente en un instante de equidad política, no para tomarse la foto, sino en plena adhesión de lucha en la construcción de la 4T.

A diferencia de la pasarela de oportunistas de pasillo en la glosa del 3er Informe de Gobierno, el encuentro entre Julio Menchaca y Sergio Hernández advirtió que la alianza política iba más allá de la liturgia política y que se ha trazado en el trabajo de piso firme que tiene encumbrado a Nueva Alianza como segunda fuerza política de Hidalgo.

En este trazo, debe ser expuesto el análisis crítico de la comunión política entre Morena y Nueva Alianza.

     I. Los vectores de la proximidad ciudadana

El partido turquesa le ha entregado al gobierno de Julio Menchaca el trabajo de piso firme en una ruta permanente de capacitación política y jornadas de asistencia social en Hidalgo, creando un imaginario colectivo en la presencia de cuadros juveniles que son capacitados e instruidos para asumir con conciencia política su rol en el desarrollo social de Hidalgo y la nación.

     II. La política se hace desde abajo

La ruptura de jerarquías en la construcción de escenarios políticos desde abajo es una característica vital para poder entender la fuerza política de Nueva Alianza. Es un partido en horizontal, incluyente y de una dinámica de proximidad ciudadana, con un discurso de matiz abierto a la construcción del proyecto de la 4T, en perspectiva de una ponderación prioritaria de la educación como entramado de libertad y justicia social.

     III. El esfuerzo como cultura y compromiso de lucha social

Constantemente, el líder de Nueva Alianza, Sergio Hernández, destaca la labor de los cuadros de avanzada y base militante que lleva en intensas jornadas de trabajo político, el compromiso de horizontalidad participativa en la sociedad y desde la sociedad. Destaca en esta dinámica la responsabilidad de construir un proyecto político que haga del poder cognitivo de la política, un espacio de reflexión cultural y adhesión de servicio para alcanzar valores de dignificar a los que menos tienen en consonancia al claudismo y al humanismo mexicano.

Estos son los vectores que han acercado al proyecto de Nueva Alianza a una comunión política con Morena, que se ha tornado un trabajo armónico, con matices de acción e ideología política; pero en una dinámica que se ramifica desde el humanismo mexicano en Hidalgo.

Morena y Nueva Alianza van más allá de la liturgia política.

Foto del avatar

Por: Carlos Barra Moulain

Carlos Barra Moulain es Dr. en Filosofía Política, su ciudad natal es Santiago de Chile, encuentra en el horizonte social su mejor encuentro con la historia y hace de las calles el espacio de interacción humana que le permite elevar su conciencia pensando que la conciencia nos ha sido legada por los otros.


ARCHIVADO EN:
, , , , , , , , , , ,



Foto del avatar

CRONOS - Carlos Barra Moulain

Carlos Barra Moulain es Dr. en Filosofía Política, su ciudad natal es Santiago de Chile, encuentra en el horizonte social su mejor encuentro con la historia y hace de las calles el espacio de interacción humana que le permite elevar su conciencia pensando que la conciencia nos ha sido legada por los otros.