Redacción
No en todos los casos se puede hacer pública una conversación, pues existe información reservada por su carácter de salud pública, seguridad interior, pública o nacional, entre otras. Ese fue el argumento del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), al cuestionar a su titular, Ximena Puente de la Mora, sobre la eventual revisión a la que podría ser sometida la conversación telefónica que sostuvieron los mandatarios de México y Estados Unidos.
“Eso lo tendríamos que ver e invitar a que hagan solicitudes en ambas vías y atendiendo a la respuesta obligado, que sería Presidencia de la República, ya en su caso pues sería el pronunciamiento institucional, porque es diferente pedir efectivamente el audio que la transcripción o una versión pública de la transcripción de esta conversación”, explicó.
Luego de comparecer en el Senado de la República, la comisionada presidente del INAI enfatizó que no adelantará algún posicionamiento sobre el actuar de la Presidencia respecto a la llamada entre Peña y Trump.
“Es que eso tendríamos que ver cómo conteste Presidencia, si se valorará hacerla pública y mediante qué tipo de publicidad o si se hará pública y si el Instituto avalará en su caso una versión pública”, dijo.