Redacción
Si planeas ir a Santiago de Anaya a degustar las decenas de platillos típicos y exóticos que ahí se muestran, puedes hacerlo con total confianza de que tu estómago no sufrirá las consecuencias, ya que personal de la Comisión para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COPRISEH) montará un operativo de vigilancia desde hoy, viernes, hasta el domingo.
La titular de la COPRISEH, Rosa Gabriela Ceballos Orozco, informó que desde el mes de enero se otorgaron las capacitaciones a los manejadores de alimentos que ofertarán sus platillos durante los días de la muestra gastronómica, a fin de evitar enfermedades gastrointestinales a miles de comensales por el consumo de alimentos, uso y consumo de agua y otras bebidas.
La feria se realiza habitualmente cada año como parte del rescate de costumbres y tradiciones de la región, por ello en la muestra gastronómica los alimentos dependen de la flora y fauna.
Personal de la COPRISEH realizará recorrido en cada uno de los puestos para constatar el uso de indumentaria (cubrepelo, cubrebocas, uñas recortadas y mandil), lavado de manos frecuente, evitar mezclar productos crudos y cocidos, cobrar el dinero con guantes, y si los trabajadores del puesto se encuentran enfermos o con heridas, no laborar.
Los platillos exóticos a base de fauna que se distinguen son: ardilla en albóndigas o escamoles, orejones en salsa de xamues, conejo relleno de escamoles, zorrillo, liebre, tlacuache, conejo, xincoyote, víbora; y otros insectos como chicharras.
Pero parte del trabajo también les corresponde a los comensales, por lo que se recomienda lavarse manos con agua potable y jabón, antes de comer y preparar alimentos, y después de ir al baño; consumir alimentos calientes y bien cocidos, asegurarse de que el establecimiento donde consuma alimentos esté limpio y ordenado.