En un paso decisivo para garantizar los derechos de la niñez, el Congreso de Hidalgo aprobó una reforma constitucional que prohíbe todo tipo de unión—formal o informal—con personas menores de 18 años, sin excepción.
Durante la sesión ordinaria, la iniciativa presentada por la diputada Lizbeth Ordaz Islas (Morena) y respaldada por diversas fuerzas políticas, fue aprobada por 23 votos a favor, reafirmando el compromiso de la LXVI Legislatura con el bienestar de niñas, niños y adolescentes.
En un segundo dictamen, aprobado con 22 votos, se reformó también la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Hidalgo, incorporando el concepto de “prácticas nocivas” definido por organismos internacionales como la ONU y la UNICEF, y reconociendo el matrimonio infantil como una violación grave a los derechos humanos.
La diputada Alma Rosa Elías Paso explicó que estas reformas brindan un marco legal más robusto para erradicar prácticas que, por años, han condicionado la educación, salud y futuro de menores de edad, especialmente en comunidades marginadas.
Ambas reformas son un avance histórico para Hidalgo y lo colocan entre las entidades que han elevado a rango constitucional la protección integral de la infancia frente a uniones forzadas.