Nombra Congreso a magistrados faltantes del Poder Judicial de Hidalgo

La magistrada presidenta del Tribunal Superior de Justicia, Rebeca Aladro Echeverría, se mostró conforme con los nombramientos, pues dijo que se trata de dos personas con carrera judicial.

Con 24 votos a favor y ninguno en contra, los miembros del Congreso local ratificaron las propuestas de magistrados enviadas por el gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar.

Derivado de lo anterior, Jorge Alberto Huerta Cruz y Beatriz María de la Paz Ramos Barrera rindieron protesta como nuevos integrantes del Tribunal Superior de Justicia de Hidalgo (TSJH).

Apenas el 15 de mayo, la presidenta de la mesa directiva del mes de mayo, Carmen Lozano Moreno, leyó los oficios que envió el titular del Poder Ejecutivo al Legislativo, por lo que se enviaron a la Comisión de Legislación y Puntos Constitucionales que preside el diputado Eduardo Olguín Cruz para su análisis.

La magistrada presidenta del TSJH, Rebeca Aladro Echeverría, se mostró conforme con los nombramientos, pues dijo que se trata de dos personas con carrera judicial. Aseveró que no tuvo que ver con la decisión del mandatario estatal, pues al ser expresidente del Poder Judicial sabe cuáles son las necesidades.

Mencionó que, al haberse designado todos los magistrados, se ha constituido el pleno del TSJH. Ahora todas las ponencias estarán completas.

De acuerdo a la Constitución Política de Hidalgo, los jueces duran en su encargo seis años a partir de su nombramiento y pueden ser reelectos. Para ocupar el cargo se requiere, entre otras cosas, ser ciudadano mexicano por nacimiento e hidalguense; tener 35 años cumplidos el día del nombramiento y contar con un título de Licenciatura en Derecho.