La Auditoría Superior del Estado de Hidalgo (ASEH) detectó observaciones por más de 22.4 millones de pesos en su primera entrega de auditorías correspondientes a la cuenta pública 2024, con los municipios concentrando el 89% del total observado.
En una comparecencia ante la Comisión Inspectora del Congreso local, el auditor superior, Jorge Valverde Islas, informó que se revisaron 78 entes públicos —incluidos ayuntamientos, organismos descentralizados y entidades estatales— resultando en 190 pliegos de observaciones y 368 recomendaciones.
Entre los municipios con montos más altos por aclarar se encuentran Huehuetla, con 6.1 millones de pesos, y Tulancingo de Bravo, con 2 millones. También destacan observaciones al Instituto Estatal Electoral (937 mil pesos), la Universidad Tecnológica del Valle de México (490 mil pesos) y el Instituto Municipal para la Cultura de Pachuca (2.4 millones de pesos).
Hasta el momento se han reintegrado 674 mil 899 pesos a la Hacienda Pública, aunque esa cifra podría incrementarse conforme se atiendan los pliegos pendientes.
El análisis de la ASEH subraya que los municipios siguen siendo el punto más débil en el manejo de recursos públicos, al concentrar más de 13.7 millones del total observado. Ante ello, Valverde Islas llamó a fortalecer los sistemas de control interno y a atender las observaciones emitidas.
La ASEH destacó también la consolidación de su capacidad técnica, como la acreditación de su Laboratorio de Obra Pública bajo la norma ISO/IEC 17025, la incorporación de peritos informáticos certificados y la firma de convenios con instancias como el Órgano de Fiscalización de Veracruz y la Secretaría de Hacienda estatal.
Estas acciones forman parte de una estrategia integral para mejorar la fiscalización en Hidalgo y reforzar la cultura de la legalidad y la rendición de cuentas, señaló el organismo, que entregó el informe a puerta cerrada.